Enagás ha anunciado un plan de inversiones de 4.035 millones de euros entre 2025 y 2030, con un fuerte énfasis en el hidrógeno renovable, que recibirá el 77,4% de la inversión, es decir, unos 3.125 millones de euros. Este impulso al hidrógeno renovable será clave para el crecimiento de la compañía en los próximos años, en línea con su visión de futuro basada en la descarbonización y la transición energética. La inversión en hidrógeno, según la empresa, está alineada con los objetivos ambientales de mitigación del cambio climático y cumple con la taxonomía de la UE, lo que le da un fuerte respaldo regulatorio.
Un euro por acción
En cuanto a la retribución a los accionistas, Enagás reafirmó su compromiso con un dividendo de 1 euro por acción para los ejercicios de 2024, 2025 y 2026. Además, la compañía se compromete a mantener una política de dividendos sostenible más allá de 2026, con un ‘pay-out’ FFO del 40%. La solidez del balance financiero de la empresa y sus proyecciones de crecimiento le permiten garantizar una retribución atractiva y sostenible para sus accionistas.
El plan de inversión no solo se centra en el hidrógeno renovable, sino también en otras áreas estratégicas como el CO2, el bunkering de GNL, el BioGNL y el hidrógeno para la movilidad sostenible. En este sentido, Enagás ha lanzado el proyecto Scale Green Energy. Destinado al desarrollo de infraestructuras y servicios para la descarbonización. Este incluye iniciativas como la creación de terminales de exportación de pequeña escala de GNL, la construcción de barcos de bunkering y la implementación de estaciones de repostaje de hidrógeno. Enagás tiene la meta de tener 12 estaciones de hidrógeno para 2030. Lo que representaría el 15% de las estaciones previstas en el Marco de Acción Nacional de hidrógeno.
Enagás prevé un beneficio de 265 millones
Enagás también ha confirmado que su beneficio neto estimado para 2025 rondará los 265 millones de euros. Un EBITDA de 670 millones de euros y una deuda neta proyectada de 2.400 millones de euros. Este crecimiento se apoya en la expansión de sus activos regulados, que se incrementarán a cerca de 5.000 millones de euros entre 2025 y 2030, con el hidrógeno superando los activos de gas natural al final del periodo.
El grupo también ha presentado cuatro nuevos tramos de la Red Troncal Española de Hidrógeno en la segunda convocatoria de los Proyectos de Interés Común (PCI). Una inversión bruta estimada de 2.135 millones de euros. Aunque esta inversión no forma parte del plan estratégico hasta 2030, será fundamental para ampliar la infraestructura necesaria para el hidrógeno en España.
Enagás cierra el ciclo con un plan estratégico que no solo refuerza su capacidad para generar crecimiento, sino también para cumplir con su papel crucial en la transición energética del país, con una proyección de reducción de emisiones significativa para los próximos años.
© Reproducción reservada