Endesa arranca 2025 con un beneficio de 583 millones

EndesaLiderlogo

Endesa ha obtenido durante el primer trimestre de 2025 un beneficio de 583 millones de euros, prácticamente el doble (99,7%) respecto a los 292 millones que también ganó en el mismo periodo del año 2024. La compañía que dirige José Bogas ha comenzado el curso con un sólido comportamiento de sus principales magnitudes, con un resultado bruto de explotación (ebitda) un 33% superior, que ha pasado de los 1.079 millones a los 1.431 millones, «gracias al buen comportamiento del margen de gas y a la desaparición este año de la tasa extraordinaria del 1,2%«.

La generación de caja se situó en 1.200 millones, muy por encima de los 167 millones del primer trimestre de 2024. La deuda bruta se ha mantenido estable en 10.500 millones, mientras que la deuda financiera ha crecido un 9%, hasta los 10.200 millones.

Endesa logra cubrir un 89% de sus ventas

Respecto a los negocios clave, Endesa ha logrado cubrir un 89% de sus ventas de electricidad a precio fijo en el mercado libre con producción libre de emisiones. El margen unitario eléctrico se ha situado en 54 €/MWh, y la compañía ha vendido de antemano el 98% de su producción nuclear, hidroeléctrica y renovable de 2025; el 80% de la de 2026; y el 55% de la de 2027.

Como principales hitos, la energética ha cerrado la compra de 626 MW hidroeléctricos y ha vendido un 49,9% de un segundo paquete de activos solares por 200 millones de euros. Además, ha lanzado un plan de recompra de acciones de hasta 2.000 millones, de los cuales 500 millones ya están en ejecución.

La empresa ha detectado signos de crecimiento sostenido de la demanda eléctrica: un 2,9% en sus zonas de distribución, y un 2,5% en toda la España peninsular.

En el negocio de gas, el volumen comercializado por ciclos combinados ha crecido un 3%, y el margen unitario de gas ha sido de 11 €/MWh.

La «inestable» situación geopolítica ha impactado en los precios de las materias primas, elevando el coste promedio del gas un 71% (47 €/MWh) y provocando un incremento interanual del 90% en el precio del pool eléctrico, hasta los 85 €/MWh.

Ante esta situación, la compañía ha solicitado a la clase política:

  • Aprovechar la oportunidad de reindustrialización sobre un mix eléctrico renovable y competitivo.

  • Mejorar la tasa de retribución de las inversiones en la red de distribución.

  • Actualizar la regulación para hacer más eficiente el uso de la red.

  • Revisar la fiscalidad de la energía nuclear para garantizar su viabilidad económica.

«Somos sociedades modernas porque estamos electrificados… garantizar la seguridad de suministro y la competitividad del sistema eléctrico es fundamental… necesitamos una red robusta y resiliente… y un mix de generación diversificado y competitivo«, ha afirmado José Bogas, consejero delegado de Endesa.

© Reproducción reservada