La energética italiana Enel, principal accionista de Endesa, ha obtenido un beneficio neto de 2.007 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 3,9% respecto al mismo periodo del año anterior.
La facturación del grupo ascendió a 22.074 millones de euros, un 13,6% más. Por áreas de negocio, la división de usuarios finales aportó 10.374 millones, con una caída del 9,1%, mientras que la generación térmica y comercialización creció con fuerza hasta los 8.870 millones de euros, un 50,8% más. Las redes energéticas registraron un retroceso del 2,4%, situándose en 5.540 millones, y el área de renovables bajó un leve 0,3%, hasta los 2.990 millones.
El consejero delegado de Enel, Flavio Cattaneo, destacó la «senda de crecimiento orgánico y sostenible«, sostenida durante siete trimestres consecutivos, a pesar de la reducción de precios al cliente final en Italia. Atribuyó estos resultados a la optimización de procesos y al buen comportamiento de los negocios en Iberia y América.
En términos operativos, el Ebitda ordinario fue de 5.974 millones de euros, un 2% menos, lastrado por la caída en el área de usuarios finales. En cambio, el resultado operativo neto (Ebit) ascendió a 4.045 millones, un 1,1% más. La deuda financiera se situó en 56.011 millones de euros, un 0,4% más interanual.
Plan estratégico 2025-2027
Enel presentó en noviembre de 2024 su plan estratégico para 2025-2027, que contempla inversiones brutas por valor de 43.000 millones de euros, lo que supone un aumento de 7.000 millones respecto al plan anterior. De esa cifra, 26.000 millones se destinarán a redes, 12.000 millones a renovables y 2.700 millones al área de clientes.
En el caso de Endesa, la filial española y portuguesa, se contemplan 7.720 millones de euros en inversiones, principalmente orientadas a redes y renovables.
En cuanto a la retribución al accionista, Enel prevé aumentar su dividendo mínimo hasta 0,46 euros por acción para el periodo 2025-2027, lo que podría suponer un payout del 70% del beneficio neto ordinario.
© Reproducción reservada