El sector de energías renovables del Ibex 35 experimentó una jornada negativa este martes, con descensos en las acciones de Acciona, Acciona Energía y Solaria, que registraron caídas superiores al 1% y al 2%, respectivamente.
Estos movimientos se producen justo después de que el presidente estadounidense Donald Trump firmara una orden ejecutiva que suspende temporalmente las ventas de arrendamientos eólicos marinos en aguas federales.
También pausó aprobaciones, préstamos y permisos para proyectos eólicos en territorio estadounidense.
Las agencias de noticias reportan que esta medida afecta al desarrollo del proyecto Lava Ridge en Idaho, impulsado por Magic Valley Energy.
Aunque se ha cuestionado la autoridad de Trump para detener proyectos ya aprobados, lo cierto es que podría abrir nuevos conflictos legales.
La nueva administración de la Casa Blanca defiende que busca «garantizar que Estados Unidos pueda mantener una industria pesquera sólida para las generaciones futuras y proporcionar energía de bajo coste a sus ciudadanos».
La revisión sobre la energías renovables
El mercado también se vio afectado por el comportamiento de Ørsted, una de las principales compañías de energía renovable.
Informó de un cargo por deterioro de 12.100 millones de coronas danesas (1.690 millones de dólares) en el cuarto trimestre de 2024.
Este ajuste responde a los retrasos y al aumento de costos de su proyecto Sunrise Wind, así como al impacto de mayores tasas de interés en Estados Unidos.
Las acciones de la empresa danesa cayeron más del 10% tras el anuncio.
El proyecto Sunrise Wind, ahora pospuesto hasta el segundo semestre de 2027, enfrenta mayores costos en los cimientos de monopilotes, junto con un incremento de 75 puntos básicos en el coste medio ponderado del capital, lo que afecta negativamente el valor de sus proyectos en Estados Unidos.
En la orden de Trump, se ordena al secretario de Interior «una revisión exhaustiva de la necesidad ecológica, económica y ambiental de terminar o modificar cualquier contrato de arrendamiento de energía eólica existente”.
© Reproducción reservada