Engel Energy negocia un plan de reestructuración de deuda por 25 millones

Engel Energy

Engel Energy, anteriormente conocida como Engel Solar, está trabajando en un plan de reestructuración de deuda con quitas significativas que ha generado preocupación entre su pool de acreedores, según confirman fuentes financieras a elEconomista.es. El pasivo total asciende a 25,2 millones de euros y entre los financiadores se encuentran entidades como Bankinter, CaixaBank, Cajamar, Triodos Bank, Institut Català de Finances (ICF), Caixa Enginyers y Deutsche Bank.

El plan ha sido presentado ante el Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Girona y la empresa ha designado a Roger Guarro, socio director en Guarro Forensics, como experto en reestructuración. En virtud del artículo 585 de la Ley Concursal, ante la probabilidad de insolvencia o insolvencia inminente. El deudor puede comunicar al juzgado la existencia o intención inmediata de negociar con sus acreedores un plan para superar la situación financiera adversa.

Enel Energy continúa los pasos de otras firmas

Con esta maniobra, Engel Energy sigue los pasos de otras firmas del sector de autoconsumo como Holaluz o SolarProfit. La reestructuración permite adaptar los compromisos financieros a una realidad más sostenible, ofreciendo a las compañías un respiro para aliviar cargas de intereses y mejorar la liquidez. Sin embargo, fuentes consultadas advierten que los acreedores ya trabajan en posibles impugnaciones al plan una vez sea aprobado.

Según las últimas cuentas disponibles, Engel Energy obtuvo un beneficio de 623.463 euros en 2023, frente a los 3,25 millones del año anterior. La deuda está compuesta por diferentes instrumentos financieros: préstamos, confirming, financiación de importaciones, líneas de descuento y pólizas.

Entre los movimientos destacados, el Institut Català de Finances otorgó en verano pasado un préstamo de cinco millones de euros a dos años, dentro de su línea ICF EcoVerda, para apoyar la inversión global de 15 millones prevista por Engel Energy en los próximos tres años en tecnología de la información vinculada a su nuevo servicio para maximizar la eficiencia de plantas fotovoltaicas.

Un software para el análisis de datos

Este desarrollo incluye un software propio para el análisis de datos y gestión avanzada, que busca optimizar el rendimiento de las redes de instalaciones solares.

La financiación pública se complementa con una aportación de 100 millones de euros del fondo Ithaka. Destinada a desplegar estas instalaciones sin coste para los clientes. En Cataluña, la empresa planea instalar su solución Eveon en más de 1.100 hogares en un plazo de dos años. Desde el ejercicio pasado, con una potencia combinada de 5.750 kWp y una reducción estimada de más de 3.530 toneladas de CO2.

© Reproducción reservada