La empresa energética italiana Eni ha dado un paso significativo en su estrategia de negocios al anunciar que tendrá una participación de aproximadamente 38,7% en Ithaca Energy. Este movimiento se produce tras la finalización de la venta de casi todos sus activos de exploración y producción en el Reino Unido a la firma cotizada en Londres. Este acuerdo, que fue alcanzado en abril, está valorado en unos 754 millones de libras (alrededor de 992,41 millones de dólares) en acciones.
Ithaca Energy, que se ha consolidado como un jugador clave en el sector energético británico, adquirirá todos los activos productores de petróleo y gas de Eni en Gran Bretaña. Sin embargo, cabe destacar que este trato excluye los activos de Eni en el Mar de Irlanda Oriental y sus actividades de captura y almacenamiento de carbono (CCUS). Esta estrategia de venta no solo permite a Eni concentrarse en sus inversiones más estratégicas, sino que también fortalece a Ithaca Energy, ampliando su capacidad operativa en el competitivo mercado energético del Reino Unido.
Eni será un accionista comprometido y solidario
En un comunicado, Eni enfatizó que se convertirá en «un accionista totalmente comprometido, a largo plazo y solidario» con Ithaca. Esta afirmación sugiere que Eni no solo está interesada en la transacción económica, sino que también está dispuesta a apoyar el crecimiento y desarrollo de Ithaca en el futuro.
Esta venta se alinea con las tendencias actuales en el sector energético, donde las empresas buscan optimizar sus carteras y centrarse en operaciones que ofrezcan el mayor potencial de rentabilidad a largo plazo. La participación de Eni en Ithaca podría resultar ser un movimiento inteligente. Ya que el creciente interés en las energías renovables y la transición energética en el Reino Unido y a nivel global.
Con este acuerdo, Eni no solo asegura una presencia en el mercado del Reino Unido. También se posiciona estratégicamente para aprovechar las oportunidades que surjan en el dinámico panorama energético de la región. Este desarrollo es un claro indicador de cómo las grandes empresas están adaptándose y evolucionando en un mundo donde la sostenibilidad y la eficiencia son primordiales.
© Reproducción reservada