El enoturismo en España sigue ganando terreno como una de las principales alternativas turísticas, aprovechando la tradición vitivinícola que caracteriza al país.
Con la mayor superficie de viñedo del mundo y ocupando el tercer lugar como productor y exportador de vino, España se ha consolidado como un destino líder para los amantes del vino.
Este sector no solo es clave para la economía nacional, sino que también ha dado un impulso significativo al turismo, con un perfil de enoturista cada vez más diverso.
Uno de los factores que ha facilitado el éxito del enoturismo en España es la gestión del club de producto Rutas del Vino de España, coordinado por la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) y apoyado por los Ministerios de Industria y Agricultura.
Este club agrupa actualmente 37 rutas enoturísticas, explica un reportaje de Statista, distribuidas por todo el territorio nacional, lo que permite a los visitantes explorar una amplia oferta de bodegas, museos del vino, alojamiento rural y una rica gastronomía.
De hecho, las experiencias culinarias y la inversión en restaurantes y bares son una de las principales razones por las que los turistas se sienten atraídos por este tipo de turismo.
¿Dónde y quién hace enoturismo?
En 2023, la Ruta del Vino de la Rioja Alta lideró las visitas con más de 389.000 turistas, seguida de cerca por las rutas del Marco de Jerez y Ribera del Duero, que también superaron las 368.500 visitas.
Estas rutas son especialmente populares debido a la amplia oferta de servicios enoturísticos que incluyen visitas a bodegas, catas de vino y eventos gastronómicos.
El perfil más común del enoturista español tiene entre 46 y 65 años, y en su mayoría es mujer.
Sin embargo, cada vez son más los hombres que se suman a esta tendencia. Los enoturistas suelen viajar en pareja y prefieren reservar sus actividades por Internet.
El gasto promedio durante la estancia es de 202 euros al día, destinando una parte considerable de ese dinero a la compra de vino local.
El enoturismo en España sigue creciendo, con Castilla y León a la cabeza, que alberga nueve de las 37 rutas del vino del país, seguida de Castilla-La Mancha y Aragón.
© Reproducción reservada