Últimos sondeos en Estados Unidos: Kamala Harris y Donald Trump en empate técnico en la recta final de las elecciones

Diferencias entre Trump y Harris en economíaDiferencias entre Trump y Harris en economía

A pocas horas de la apertura de urnas en Estados Unidos, los últimos sondeos reflejan un panorama electoral tan ajustado como polarizado. Según el New York Times (NYT), la vicepresidenta Kamala Harris, candidata demócrata, lleva una leve ventaja de apenas una décima sobre el expresidente republicano Donald Trump. Con un 49% de intención de voto para Harris y un 48% para Trump, el margen entre ambos es mínimo, configurando un virtual empate técnico en el que los indecisos podrían definir el desenlace de estas elecciones. 

Según datos recientes, la ventaja de Harris se consolidó tras la última encuesta de ABC News e Ipsos, que le otorgó un 49% frente al 46% de Trump, generando una ligera tendencia en favor de la demócrata. Sin embargo, esta ventaja permanece dentro del margen de error, y en el último sondeo de ABC News, ambos candidatos empataban en un 49%. 

Los Estados ‘bisagra’, el factor clave 

Estados Unidos se presenta como un país claramente dividido, y el desenlace de estos comicios podría definirse en los conocidos «estados bisagra»: Wisconsin, Michigan, Nevada, Pensilvania, Carolina del Norte, Georgia y Arizona. En estos territorios, pequeños cambios en la intención de voto pueden volcar el resultado a nivel nacional. 

El sondeo del NYT muestra una ventaja de Harris en Carolina del Norte (48% frente a 46%), en Georgia (48% frente a 47%) y en Wisconsin (49% frente a 47%). Sin embargo, Trump lidera en Arizona con un 49% sobre el 45% de Harris. En Pensilvania y Michigan, ambos candidatos empatan en un 48% y 47%, respectivamente, confirmando que el resultado podría depender de la decisión final de los votantes indecisos. 

Economía, el tema crucial para el electorado de Estados Unidos

Durante la recta final de la campaña, los candidatos se enfocaron en la economía, una de las principales preocupaciones de los votantes. A pesar de los impactos negativos de recientes desastres naturales y de la huelga de Boeing, el crecimiento económico y la reducción de la inflación han sido los temas de mayor interés en la opinión pública. Ambos partidos han intentado aprovechar estas cifras para ganar apoyo en las últimas horas, aunque no han logrado desplazar la paridad en los sondeos. 

Estrategias contrastantes en el cierre de campaña 

Harris ha adoptado un tono moderado en los últimos discursos, evitando ataques personales y manteniendo un enfoque positivo. Trump, en cambio, ha lanzado acusaciones de parcialidad contra las encuestadoras y medios de comunicación, sugiriendo que existe una conspiración en su contra y sin aclarar si aceptará los resultados en caso de derrota. Además, ha evitado responder preguntas sobre su rol en el asalto al Capitolio en 2021. 

Los resultados en Estados Unidos: un largo proceso de espera 

A diferencia de otros países, el conteo electoral en Estados Unidos es un proceso que puede tardar días debido al elevado volumen de votos por correo. En la noche electoral no se suelen anunciar resultados oficiales, sino aproximaciones de las autoridades y los medios, que pueden variar hasta que el escrutinio final esté completo. El voto por correo representa un desafío logístico, y en elecciones tan ajustadas como esta, cada papeleta cuenta. 

Las próximas horas serán decisivas, pero lo que ya está claro es que el desenlace de estas elecciones será uno de los más esperados y disputados en la historia reciente de Estados Unidos. 

© Reproducción reservada