Ferrovial lidera consorcio para desarrollar el primer reactor de fusión nuclear en Reino Unido

FerrovialFerrovial

Ferrovial da un paso más en su apuesta por la energía del futuro, sumándose a un ambicioso proyecto de fusión nuclear en Reino Unido. La compañía liderada por Rafael del Pino forma parte de uno de los tres consorcios seleccionados por UK Industrial Fusion Solutions (UKIFS) para colaborar en la construcción de STEP (Spherical Tokamak for Energy Production), el primer prototipo de reactor de fusión nuclear del país. 

Ferrovial y Mace de la mano

En este caso, Ferrovial lidera una alianza con la constructora británica Mace. Otros grandes jugadores en el sector, como Balfour Beatty, Vinci y AtkinsRéalis, también están implicados, cada uno liderando diferentes consorcios que colaborarán en el desarrollo de la infraestructura necesaria para el proyecto. Además, el consorcio de Kier, Bam Nuttal y Turner and Townsend se asocia con firmas como Nuvia Limited y Aecom para aportar su experiencia en ingeniería. 

El lugar elegido para albergar STEP es la actual central de carbón West Burton A, en Nottinghamshire, al norte de Inglaterra. Este proyecto forma parte de un programa más amplio del gobierno británico para desarrollar plantas de energía de fusión en el país. El objetivo de STEP es demostrar que la energía de fusión nuclear es viable, rentable y autosuficiente en cuanto a combustible. 

Este programa contará con contratos millonarios a corto plazo, cuyo valor combinado inicial superará los cientos de millones de libras hasta 2029. Y en el largo plazo, las inversiones previstas rondarán los 10.000 millones de libras, lo que equivale a más de 11.800 millones de euros. 

Ferrovial no es nueva en este tipo de proyectos. La empresa, en colaboración con Vinci, lleva años trabajando en ITER, el Reactor Termonuclear Experimental Internacional en el sur de Francia, que busca ser el laboratorio de fusión nuclear más avanzado del mundo. Además, las dos compañías también estuvieron en la puja por el proyecto Pallas en Países Bajos, aunque finalmente fue FCC la que se adjudicó el contrato de 700 millones de euros. 

 

© Reproducción reservada