Ferrovial se convierte en la primera empresa del Ibex 35 en debutar en el Nasdaq

FerrovialFerrovial

La constructora Ferrovial, liderada por la familia del Pino, ha marcado un hito al convertirse en la primera empresa del Ibex 35 en cotizar en el Nasdaq de Nueva York, tras su debut en Ámsterdam. El pasado jueves 9 de mayo, los títulos de la compañía comenzaron su andadura en la bolsa estadounidense con una subida del 5 %, pasando de 38 a 40 dólares por acción. Sin embargo, la negociación en Nueva York se limitó a 3,8 millones de dólares (3,5 millones de euros), un 88 % menos que los 30,7 millones de euros negociados en Madrid ese mismo día, reflejando una tendencia de bajo volumen que se ha mantenido durante la primera semana completa de la compañía en el Nasdaq.

Dudas sobre el seguimiento por otras empresas

La decisión de Ferrovial de cotizar en el Nasdaq ha generado especulaciones sobre si otras compañías españolas seguirán su ejemplo. Según Javier Cabrera, analista de XTB, aunque actualmente no ve a ninguna otra empresa realizando este movimiento, reconoce que podría cambiar dependiendo del éxito bursátil de Ferrovial: «Si resulta exitoso para Ferrovial, podríamos ver a otras empresas imitándolas en el futuro». Juan José del Valle, de Activotrade, ha señalado que ACS, con más del 60 % de sus ventas provenientes de Estados Unidos en 2023, podría ser un candidato, aunque su presidente, Florentino Pérez, descartó recientemente esta posibilidad.

La lógica detrás del movimiento de Ferrovial

La significativa concentración del negocio de Ferrovial en Estados Unidos ha sido un factor clave en su decisión de cotizar en el Nasdaq. Con más del 90 % de las inversiones comprometidas para 2023-2027 en Norteamérica, y más del 90 % de su Ebitda generado en Estados Unidos, la estrategia de la compañía se alinea claramente con su expansión en esta región. Esto también abre la puerta para que Ferrovial sea elegible para índices estadounidenses como el Russell, aumentando su visibilidad y atractivo para los inversores norteamericanos.

Implicaciones del debut en el Nasdaq

El estreno de Ferrovial en el Nasdaq se realizó mediante un ‘listing’, permitiendo a los inversores estadounidenses comprar directamente acciones de Ferrovial, en lugar de ADRs (American Depositary Receipts), que son títulos con acciones subyacentes. Este movimiento podría atraer a más inversores estadounidenses, especialmente considerando la fortaleza relativa del euro frente al dólar, que ha visto una caída de casi un tercio desde la crisis de 2008. Según del Valle, esto ofrece una ventaja al evitar el riesgo de depreciación del euro para los inversores norteamericanos.

Futuro y expectativas

Los directivos de Ferrovial esperan que la cotización en Estados Unidos gane protagonismo en los próximos años, incluso superando a la cotización en España. Sin embargo, el mercado español sigue dominando en términos de volumen de negociación, con más del 90 % de las transacciones. Este cambio podría afectar la liquidez de las acciones en Ámsterdam y España, haciéndolas menos atractivas para algunos inversores.

En resumen, Ferrovial ha dado un paso significativo al debutar en el Nasdaq, reflejando su estrategia de expansión en Estados Unidos y buscando aprovechar el potencial de los mercados norteamericanos. La compañía, con una capitalización bursátil de unos 27.500 millones de euros, se posiciona como un líder en el sector de la construcción, mientras que el mercado observa atentamente si otras empresas seguirán su ejemplo.

© Reproducción reservada