Ferrovial ha arrancado el año con fuerza. La compañía española de infraestructuras multiplicó por más de tres su resultado operativo en el primer trimestre de 2025, alcanzando los 496 millones de euros, frente a los 152 millones del mismo periodo del año anterior.
Este notable crecimiento estuvo impulsado por un aumento del 7,4% de los ingresos, que se situaron en 2.059 millones de euros, y por un incremento del 19,1% en el EBITDA ajustado, hasta los 309 millones de euros. Así se refleja en las cuentas trimestrales presentadas por la empresa, correspondientes al periodo de enero a marzo, donde, como es habitual, no se informa del resultado neto.
“Hemos visto un sólido crecimiento de los ingresos en todos nuestros activos en Norteamérica, impulsados por una fuerte actividad subyacente en las regiones donde operamos. Además, nuestra división de Construcción mantiene una vigorosa cartera de pedidos, con baja exposición a la incertidumbre macroeconómica”, destacó Ignacio Madridejos, consejero delegado de la compañía.
En detalle, la cartera de Construcción alcanzó un récord histórico de 17.187 millones de euros, con una distribución geográfica liderada por Norteamérica (45%), seguida de Polonia (24%) y España (14%). Esta división registró un margen EBIT ajustado del 3,3%.
En cuanto a la división de Autopistas, los ingresos aumentaron un 14,1%, alcanzando los 324 millones de euros. Destacaron especialmente las Express Lanes en Estados Unidos, que crecieron por encima de la inflación, a pesar de los efectos negativos del clima y el año bisiesto.
Por su parte, la división de Aeropuertos continúa con el desarrollo del proyecto New Terminal One (NTO) del aeropuerto JFK de Nueva York, que registró un avance del 6% durante el trimestre.
En el apartado financiero, Ferrovial cerró el trimestre con 5.334 millones de euros de liquidez y una deuda neta consolidada negativa de -1.847 millones de euros (excluyendo proyectos), o 5.636 millones de deuda si se incluyen las infraestructuras.
La empresa también ha anunciado el reparto de un dividendo flexible de 228 millones de euros, que será abonado el próximo 25 de junio. Los accionistas podrán optar por recibir nuevas acciones o efectivo, siendo la fecha de corte el 22 de mayo.
© Reproducción reservada