A3Sec, una empresa española de ciberseguridad con más de 10 años de experiencia en el sector, cerró el pasado ejercicio con más de 11 millones de dólares en ventas, que suponen un aumento del 31.24% del negocio de la compañía a nivel global. “Este incremento también se materializa en España, la matriz del grupo, y en el que el crecimiento ha alcanzado el 27% respecto a 2022, gracias a la confianza de nuestros clientes y al aumento ininterrumpido de todas las operaciones de ciberseguridad”,explica Javier Díaz Evans, Director General del Grupo.
Un buen año para A3sec
Estas cifras tan favorables son debidas, principalmente, a los cerca de 100 clientes recurrentes que se han mantenido a lo largo del año y que han depositado su confianza en A3Sec, fortaleciendo el posicionamiento de la empresa en sectores como el financiero, las telecomunicaciones, el industrial, el energético y el de utilities. La compañía también ha conseguido 28 clientes nuevos durante 2023. Unos números que han permitido que la compañía española incremente su plantilla casi un 70% en solo un año, pasando de 85 empleados a 125 al cerrar el año.
Otra de las claves del crecimiento de A3Sec es que la compañía mantiene un proceso continuo de innovación, impulsado en sus think tanks. Solo en el año 2023 se han propuesto 46 iniciativas, con un porcentaje de ejecución del 50%. Entre las que han salido adelante destacan: El desarrollo de una metodología para medir la visibilidad y capacidad de detección de una organización; el Playbook automático de detección de activos de información; el Cyber Data Lakehouses o federación de datos de cyber; la implementation de procesos de gestión de servicios en Jira; o la calculadora de Triage, que mejora en la evaluación de falsos positivos, entre otras.
Para los próximos tres años la compañía plantea doblar el negocio y pretende alcanzar los 20 millones de dólares en ventas. Se mantendrán los planes de expansión , saliendo más allá de los países hispanohablantes para alcanzar una cobertura en los de habla inglesa.
La importancia de la ciberseguridad
Desde su origen, A3Sec basa la operación de ciberseguridad en el análisis y la interpretación de los datos provenientes de fuentes digitales, tomando decisiones con la información procesada adecuada y en el momento justo para actuar (Data-driven Cyber).
En este sentido, Javier Díaz Evans recalca que “la persistencia y alto performance a una velocidad responsable, la pasión por el conocimiento, la creatividad, la seguridad, y la defensa frente a ataques, o la observación de datos para proporcionar confianza y minimizar riesgos, son factores clave en la compañía de cara a la consecución de objetivos y, en definitiva, para poder construir plataformas que apoyen la operación unificada de ciberseguridad de nuestros clientes”.
En la actualidad, las organizaciones tardan más de 250 días en detectar y responder ante las amenazas avanzadas y el coste promedio de una brecha de ciberseguridad supera los 4 millones de dólares. A3Sec trabaja con la premisa de una operación unificada de ciberseguridad que evolucione permanentemente la postura de ciberseguridad y apoye la estrategia de la organización minimizando el impacto de los incidentes. Sus procesos se enfocan en evolucionar para diferenciarse y lograr cumplir con una promesa de valor que vienen midiendo constantemente con sus clientes: “30 min detectando, 60 min reaccionando”.
© Reproducción reservada