BBVA deberá pagar en efectivo si la OPA solo alcanza entre el 30% y el 50% del capital de Sabadell

BBVA y Banco SabadellBBVA y Banco Sabadell

BBVA ha condicionado su OPA sobre Banco Sabadell a alcanzar el 50,01% de los derechos de voto. No obstante, podría eliminar esta condición y conformarse con el 30%, umbral a partir del cual se considera que obtiene el control efectivo de la entidad. Esta vía, sin embargo, abriría la puerta a una OPA obligatoria posterior, que debería realizarse íntegramente en efectivo o con una alternativa de pago en metálico, si no puede demostrar que el precio ofrecido es “equitativo”.

El precio actual del canje fue fijado libremente por BBVA sin el informe independiente que exige la normativa para acreditar su equidad. De no alcanzarse el 50,01% de aceptación, la CNMV podría exigir a BBVA justificar el precio, lo que añade incertidumbre al proceso y podría forzar una segunda OPA más costosa.

A valores actuales, el 30% de Sabadell está valorado en unos 4.000 millones de euros, mientras que el total de la entidad supera los 13.000 millones. Asumir una OPA en efectivo sobre un porcentaje significativo podría obligar a BBVA a vender activos estratégicos o presionar aún más su balance.

Aunque BBVA no ha anunciado que eliminará la condición del 50,01%, la posibilidad se baraja como vía alternativa si la adhesión es baja o si se ve obligado a mejorar la oferta. Analistas estiman que podría ser necesaria una mejora del 10% al 20%, con un refuerzo de hasta 2.000 millones en efectivo.

Este posible escenario se ve condicionado por la reciente venta de la filial británica TSB por parte de Sabadell, que permitirá a este último repartir un macrodividendo de 2.500 millones de euros entre sus accionistas. Esta operación ha hecho que las acciones de Sabadell suban un 15% por encima de la oferta de BBVA, dificultando la aceptación de los accionistas al canje propuesto.

Ante esta situación, BBVA sopesa varias alternativas:

  • Mejorar la oferta, posiblemente añadiendo una parte en efectivo.

  • Rebajar el umbral del 50,01% para considerar exitosa la OPA.

  • Lanzar una segunda OPA obligatoria, en caso de quedarse en el umbral de control efectivo (30%) sin justificación de precio equitativo.

El folleto con las condiciones actualizadas ya está en manos de la CNMV, que podría aprobarlo en las próximas semanas. La operación se activará tras su publicación, con una ventana de aceptación de entre 30 y 70 días, previsiblemente hasta septiembre.

© Reproducción reservada