Ilunion impulsa la economía circular con la adquisición del 80% del Grupo Recicab

Ilunion

Ilunion ha confirmado que ha adquirido el 80% del Grupo Recicab, una empresa especializada en la recuperación y valorización de residuos.

Con la operación, el grupo asegura que ha “fortalecido” su compromiso con la economía circular. Este movimiento estratégico, asegura la empresa, refuerza su posición en el sector de la gestión de residuos, e impacta en la sostenibilidad social y medioambiental.

La incorporación de Recicab amplía el portafolio del Grupo Ilunion en soluciones medioambientales.

En este sentido, Alejandro Fernández, director corporativo de Estrategia e Innovación del Grupo, destaca que esta adquisición refuerza el compromiso con la economía circular y permite impulsar la inclusión laboral de personas que pertenecen a colectivos vulnerables.

“La incorporación del Grupo Recicab a la compañía refuerza nuestro compromiso con la Economía Circular(Abre en nueva ventana) y supone ampliar nuestro alcance del trabajo que realizamos por la inclusión laboral de las personas con discapacidad y otros colectivos vulnerables”.

Grupo Recicab, cuenta con más de tres décadas de experiencia en las que ha destacado por su competencia en el tratamiento de residuos peligrosos y no peligrosos, especializándose en la recuperación de papel y cartón. Actualmente, opera desde cuatro centros productivos situados en Cádiz, Málaga, Córdoba y Almería, y ha logrado recuperar más de 100,000 toneladas de papel y cartón solo en 2023, empleando a 37 personas.

Antonio Recioy, gerente de Recicab, considera la operación como una oportunidad para el crecimiento sostenido para ambas empresas.

“Esta operación supone una apuesta por el crecimiento de la mano de un grupo empresarial totalmente comprometido con la sostenibilidad social y medioambiental como es Ilunion”, ha comentado.

El Grupo ha detallado que ha hecho una considerable inversión para adecuar sus plantas de tratamiento para manejar el aumento esperado en el volumen y tipología de residuos en los próximos años, incluyendo una nueva línea de tratamiento de equipos de frío en Campo Real y la renovación del sistema de trituración en La Bañeza.

Inciden en que el impacto ambiental de estas iniciativas es significativo. Durante el año pasado, la empresa recuperó más de 12,300 toneladas de materiales de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en sus plantas de La Bañeza y Campo Real. Estos materiales, que incluyen hierro, cobre, aluminio y diversos tipos de plásticos, fueron reintroducidos al circuito productivo, evitando la extracción de materias primas equivalentes de la naturaleza.

Explican que las plantas de La Bañeza y Campo Real no solo son centros de tratamiento de residuos, sino también puntos clave en la infraestructura de reciclaje, con instalaciones que permiten operaciones eficientes de almacenaje, carga y descarga.

Además, Ecologistic, el operador de logística sostenible del Grupo, ha reforzado su flota de vehículos para hacerla más eficiente y reducir la huella de carbono del transporte de residuos.

© Reproducción reservada