La fusión de Orange y MásMóvil ha dado vida a MásOrange, una nueva compañía que aspira a marcar el paso en el mercado de las telecomunicaciones en España.
Con una inversión proyectada de 4.000 millones de euros en los próximos tres años, MásOrange tiene como objetivo principal fortalecer su posición como líder en clientes, talento y satisfacción. De entrada, cuentan con 37 millones de líneas entre banda ancha y móvil, siendo el mayor operador en lo que respecta a número de clientes.
El consejero delegado de la empresa, Meinrad Spenger, destacó que la fusión representa un hito importante para ambas empresas, que ahora tienen la capacidad de ofrecer servicios más sólidos y sostenibles. La nueva empresa se enfocará en despliegues de 5G, expansión de fibra y desarrollo de nuevos servicios para mantener su competitividad en el mercado.
“Queremos ser referentes en la economía del propósito, ser la mejor empresa del mundo, pero también la mejor empresa para el mundo”, ha expresado el directivo que era el CEO de MásMóvil. Esto requiere capacidad de anticiparnos, innovar y no sólo reaccionar. Requiere una cultura de empresa clara y firme, que nos oriente a los clientes, los empleados y nuestros partners”.
Aunque Masorange hereda una deuda de aproximadamente 12.500 millones de euros, Spenger enfatizó que la compañía cuenta con un plan claro para reducir su relación deuda/ebitda en un plazo de dos a tres años. Esta estrategia incluye la retención de dividendos durante este período para priorizar la reducción de la deuda y asegurar la estabilidad financiera de la empresa.
En cuanto al plan industrial de la teleco, Spenger delineó cinco pilares clave: ingresos, integración, inversión, innovación e impacto positivo. La empresa buscará oportunidades de crecimiento en el segmento empresarial y explorará nuevos proyectos y servicios distintos al sector, como seguros y telemedicina, para diversificar su oferta y aumentar su presencia en el mercado.
La fusión también permitirá sinergias significativas, estimadas en cerca de 500 millones de euros a partir del cuarto año. Estas sinergias se derivarán principalmente de la optimización de costos y la gestión más eficiente de los clientes, sin necesidad de recortes de personal. Además, MásOrange mantendrá su enfoque multimarca, preservando las identidades y tarifas de Orange, Yoigo y Jazztel para ofrecer productos de calidad a precios justos en todos los segmentos del mercado.
La nueva empresa cuenta con nueve marcas a nivel nacional (Orange, Yoigo, Jazztel, MásMóvil, Simyo, Pepephone, Lebara, Lyca y Llamaya) y cinco a nivel regional (Euskaltel, R, Telecable, Guuk y Embou).
“Vamos a mantener una estrategia multimarca porque consideramos que es una opción de éxito que nos permite responder a las necesidades de los diferentes segmentos de clientes de forma óptima”, indicó Spenger.
Sin embargo, también comentó que se enfocarán en la rentabilidad y el crecimiento, así que se centrarán en las marcas más fuertes y con mejores rendimientos.
Con más de 30 millones de clientes de telefonía y siete millones de banda ancha, MásOrange espera consolidar su posición de liderazgo en el mercado y expandirse aún más. Aunque la posibilidad de salir a bolsa está abierta en el futuro, Orange aún tiene la opción de tomar el control de la nueva compañía, lo que dependerá del desempeño y la dirección estratégica en los próximos años.
© Reproducción reservada