Gestamp gana 27 millones hasta marzo pese a la caída del 50%

GestampGestamp

Gestamp, multinacional española especializada en componentes metálicos para la automoción, obtuvo un beneficio neto de 27 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que supone una caída del 50,9% respecto al mismo periodo del año anterior. No obstante, la compañía mantiene su confianza en las previsiones para el conjunto del año, gracias a la solidez de su modelo de negocio y su capacidad de adaptación a un entorno incierto.

La facturación alcanzó los 2.983 millones de euros, ligeramente por debajo de los 3.049 millones registrados en el primer trimestre de 2024, debido al estancamiento del mercado automovilístico y al impacto negativo de las divisas. A pesar de ello, el resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 307 millones de euros (sin contar el efecto del ‘Plan Phoenix’), con un margen del 10,3%, en línea con el año anterior.

Francisco J. Riberas, presidente ejecutivo de Gestamp, ha subrayado que “el entorno sigue marcado por la volatilidad y la incertidumbre”, pero ha reafirmado el compromiso de la compañía con sus objetivos de 2025, sustentados en una estrategia de diversificación y eficiencia operativa.

La deuda neta descendió hasta los 2.219 millones de euros, el nivel más bajo registrado en un primer trimestre desde la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), gracias a la mejora del flujo de caja libre, que pasó de -131 a -74 millones de euros (excluyendo el impacto del ‘Plan Phoenix’).

En Norteamérica, el ‘Plan Phoenix’ continúa siendo clave para mejorar la rentabilidad, con una previsión de alcanzar un margen de Ebitda del 8% en la región al finalizar el año. A pesar de la caída de producción de vehículos ligeros en EE.UU., Gestamp mantiene su hoja de ruta para igualar la rentabilidad de esta zona con la del resto de sus mercados.

Durante la junta general de accionistas celebrada este jueves, se aprobaron las cuentas del ejercicio 2024 y la distribución de un dividendo complementario de 0,0511 euros brutos por acción en julio, completando así una retribución total de 0,1 euros brutos por título, lo que representa el 30% del beneficio neto del pasado ejercicio.

Además, Patricia Riberas fue nombrada consejera ejecutiva del grupo, reforzando su papel dentro de la dirección con responsabilidades en áreas clave como innovación, sostenibilidad, transformación y tecnologías de la información. Por su parte, Gonzalo Urquijo dejará el consejo este año, tras ocho años de trayectoria como consejero externo.

© Reproducción reservada