El Ministerio de Sanidad se encuentra en la fase final del proceso para adjudicar un megacontrato para el suministro de medicamentos derivados del plasma en todo el Estado, con un valor total de 280 millones de euros. Tras la selección de los finalistas, Grifols y Octopharma competirán por los ocho lotes que componen el acuerdo marco.
El órgano encargado de la licitación, Ingesa, ha descartado a CSL, la firma australiana que también participaba, tras considerar que sus precios no cumplían con las exigencias del Ministerio. Según el acta interna, la oferta económica presentada por CSL Behring excedía el presupuesto máximo establecido, motivo por el cual la empresa ha quedado fuera de la licitación.
Grifols tendrá el lote 4
De los lotes en disputa, se confirma que Grifols se quedará con el lote 4, correspondiente al suministro de Alfa–1-antitripsina, ya que Octopharma no pujó por él. El precio ofertado por Grifols por cada litro de plasma fraccionado es de 20,28 euros. Por su parte, Octopharma será la única empresa adjudicataria del lote 6, que incluye el complejo protrombínico, con un precio de 86,06 euros por litro. No obstante, el lote 5, que cubre el suministro de fibrinógeno, quedará vacante, ya que ninguna empresa ha presentado oferta.
Este compuesto farmacológico será una de las apuestas clave de Grifols para el futuro, ya que la farmacéutica, a través de su filial Biotest, lanzará un tratamiento basado en fibrinógeno en la segunda mitad de 2025 en Europa y en EE. UU. durante el primer semestre de 2026. La compañía ya ha iniciado los trámites para solicitar la comercialización del producto ante la FDA, con el fin de cumplir con los plazos establecidos.
Controversias y recursos
El proceso para adjudicar este megacontrato no ha estado exento de controversia. Antes de la presentación de las ofertas, CSL Behring interpuso un recurso administrativo alegando diversas irregularidades, como una configuración inadecuada de la memoria justificativa, el uso exclusivo del acuerdo marco con un único adjudicatario, y la falta de claridad en los criterios técnicos y el cálculo del presupuesto base de licitación. No obstante, el tribunal falló a favor del Ministerio de Sanidad.
Además, la asociación de pacientes Fedhemo, que representa a personas con patologías sanguíneas, también presentó un recurso señalando que en la adjudicación del contrato se deberían haber valorado criterios de calidad, no solo económicos. Al igual que en el caso de CSL, el tribunal desestimó la solicitud de Fedhemo, permitiendo que el proceso continuara su curso.
© Reproducción reservada