Grifols sube un 11% tras retomarse las negociaciones con Brookfield sobre una posible OPA

GrifolsGrifols

Grifols experimentó un fuerte repunte en la bolsa este miércoles, con un 11% de subida hasta alcanzar los 9,05 euros por acción, tras conocerse que ha retomado los contactos con Brookfield, el fondo canadiense que podría lanzar una OPA (oferta pública de adquisición) sobre la compañía farmacéutica. Esta operación podría valorar a Grifols en unos 7.000 millones de euros.

Primera OPA rechazada en noviembre de 2024

En noviembre de 2024, Brookfield lanzó una OPA a 10,50 euros por acción por Grifols, lo que habría valorado la empresa en unos 6.700 millones de euros. Sin embargo, la familia fundadora de Grifols rechazó la oferta, alegando que «infravaloraba significativamente» las perspectivas y el potencial a largo plazo de la compañía.

Segunda OPA en negociación con Grifols

Actualmente, Brookfield, asesorado por Morgan Stanley, está negociando con la compañía farmacéutica para presentar una segunda OPA, aunque la firma canadiense ha solicitado acceso a información más detallada sobre las cuentas de la empresa. Grifols, por su parte, recientemente anunció un nuevo Plan Estratégico, lo que podría influir en las negociaciones.

Valoración de los analistas

Los analistas de Banco Sabadell, que recomiendan ‘sobreponderar’ las acciones de Grifols, con un precio objetivo de 16,50 euros por acción, consideran que el acercamiento de Brookfield podría estar relacionado con el bajo rendimiento reciente de las acciones, que han caído un 25% desde los máximos alcanzados tras el Capital Markets Day de la compañía.

Por su parte, Renta 4 advierte que aunque el precio de la nueva OPA propuesto por Brookfield implica una prima significativa respecto al valor actual de la farmacéutica, el precio es muy similar al de la oferta rechazada en noviembre. A pesar de ello, señalan que esta nueva oferta podría generar un movimiento positivo en la cotización de la empresa.

La postura de la familia Grifols

Cabe recordar que la familia Grifols, que posee el 30% de las acciones de la empresa, ya había comunicado que no apoyaría una nueva oferta. Esto podría influir en el desarrollo de las negociaciones y en el resultado final de la operación

© Reproducción reservada