IFEMA genera 5.779 millones y 47.600 empleos para la economía de Madrid

IfemaGettyImagen

La actividad de IFEMA Madrid durante 2024 generó un impacto económico de 5.779 millones de euros para la Comunidad de Madrid, lo que equivale al 2% del PIB regional, según el último informe de impacto socioeconómico y fiscal elaborado por PwC. Este efecto multiplicador convierte cada euro facturado directamente por el consorcio ferial en 25 euros para la economía madrileña.

Con más de 740 eventos y cuatro millones de visitantes, IFEMA refuerza su papel como dinamizador económico clave. El estudio presentado este jueves en el recinto ferial destaca que cada visitante extranjero aporta más de 1.580 euros a la economía local, mientras que los expositores internacionales generan un impacto medio superior a 73.000 euros.

“Las cifras superan nuestras expectativas para las grandes ferias de 2024, como Fitur o Fruit Attraction”, señaló Daniel Martínez, vicepresidente ejecutivo de IFEMA. El informe sitúa su contribución al nivel de sectores completos como la industria alimentaria o las telecomunicaciones en la región.

Hostelería, transporte y manufactura, grandes beneficiarios

El sector hostelero fue el más beneficiado, con más de 1.000 millones de euros generados por alojamiento y restauración. Le siguieron la industria manufacturera (784 millones), transporte y almacenamiento (556 millones), comercio (461 millones) y ocio (402 millones). “Resulta especialmente destacable el peso que ha tenido la manufactura, gracias a actividades como la producción de estands o maquinaria”, apuntó Jordi Esteve, socio responsable del área de Economics en PwC.

Más de 47.600 empleos y una fuerte recaudación fiscal

En términos de empleo, IFEMA generó más de 47.600 puestos de trabajo entre directos e indirectos, con apenas 467 empleados en plantilla, lo que refleja que cada empleo directo sostiene más de 100 puestos en la economía regional. Este impacto es comparable a casi toda la población ocupada de municipios como Leganés o Alcalá de Henares.

Además, la actividad relacionada con IFEMA generó más de 1.000 millones de euros en ingresos fiscales, incluyendo cotizaciones sociales, impuestos sobre sociedades, IRPF y tasas ambientales. “Por cada euro que el consorcio ingresa en impuestos, se movilizan 38 euros en la economía madrileña”, subrayó Esteve.

Proyecciones futuras

La previsión para 2025 apunta a un incremento de más de 8.000 empleos adicionales por la organización del Gran Premio de España de Fórmula 1, que IFEMA acogerá en 2026 con un innovador circuito urbano.

© Reproducción reservada