Indra confirma que explora una «posible operación» con Escribano

José Vicente de los Mozos, consejero delegado de Indra y presidente del comité ejecutivo de IfemaJosé Vicente de los Mozos (Sao Paulo, Brasil, 1962), consejero delegado de Indra y presidente del comité ejecutivo de Ifema

Indra ha confirmado que está considerando una «posible operación» con Escribano Mechanical & Engineering (EM&E) como parte de su plan estratégico. La compañía informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que, en el marco de su proceso continuo de análisis de oportunidades en el sector de la defensa, está evaluando diversas alternativas, incluida la colaboración con EM&E.

Según la comunicación de Indra, este análisis está liderado por el consejero delegado José Vicente de los Mozos, en línea con las buenas prácticas de gobierno corporativo. La empresa ha detallado que se están evaluando diferentes oportunidades con actores clave del sector, y entre estas opciones se encuentra la empresa Escribano Mechanical & Engineering. No obstante, Indra aclaró que, «a día de hoy», no se ha tomado ninguna decisión distinta de las ya comunicadas al mercado.

Posible fusión con EM&E

Indra habría contratado servicios de consultoría para llevar a cabo una ‘due diligence’ preliminar con el objetivo de explorar una posible fusión con EM&E. Según estas fuentes, el escenario más probable sería una permuta de acciones entre ambas compañías, aunque todas las opciones siguen siendo contempladas dado que las conversaciones aún se encuentran en una fase inicial.

Por su parte, EM&E también ha contratado los servicios de la consultora KPMG para realizar una ‘vendor due diligence‘, un proceso en el que la empresa vendedora encarga una auditoría de su propio negocio. Esta situación contrasta con las declaraciones recientes del presidente de EM&E, Javier Escribano, quien afirmó en una entrevista con El Periódico que «la empresa Escribano no está en venta» y destacó que «vale mucho más de 1.000 millones de euros», refiriéndose a las valoraciones recientes publicadas sobre la compañía.

Es importante recordar que EM&E es el segundo mayor accionista de Indra, con un 14,3% del capital, solo por detrás del Gobierno de España, que posee un 28% a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Además, el presidente de Indra desde el pasado enero, Ángel Escribano, es dueño del 50% de EM&E, mientras que su hermano, Javier Escribano, posee la otra mitad.

La posible fusión con EM&E representaría para Indra la incorporación de una empresa especializada en armamento, un área en la que la compañía ya ha mostrado interés. EM&E desarrolla, entre otros productos, torretas para tanques y vehículos blindados, un sector en el que Indra también participa a través del consorcio Tess Defence, que ha recibido contratos valorados en 2.000 millones de euros para la fabricación de vehículos militares para el Ejército español.

Expansión en defensa

Indra ha intensificado su enfoque en el sector de la defensa, no solo en el ámbito terrestre, sino también en el aeroespacial. La compañía adquirió el 89,68% de Hispasat, operadora de servicios satelitales, por 725 millones de euros, destacando su interés en el control de Hisdesat, la rama de satélites militares de la empresa. Además, Indra ha expresado su interés en incrementar su participación en ITP Aero, empresa vasca de motores para aviones, donde ya posee un 9,5% de las acciones.

Indra también está bien posicionada para beneficiarse del aumento de la inversión en defensa en España, que el Gobierno ha anunciado recientemente con un incremento de 10.471 millones de euros, lo que impulsaría significativamente la demanda de soluciones en defensa.

Las conversaciones entre Indra y Escribano Mechanical & Engineering siguen en una etapa preliminar, pero la potencial fusión podría tener un impacto significativo en la estrategia de expansión de Indra en el sector de la defensa. Aunque aún no se han tomado decisiones definitivas, este paso es parte del esfuerzo de la compañía por fortalecer su presencia en mercados clave y asegurar su competitividad a nivel global.

© Reproducción reservada