Industria de lujo logra ganancias de 1,48 millones en 2024, pese a contracción de 3%

lujoGettyImagen

La industria del lujo experimentó una contracción del 3% en 2024, alcanzando un gasto global de 1,48 mil millones de euros.

Sin embargo, ciertos sectores lograron sobreponerse a la tendencia negativa y registrar crecimiento, según el informe anual de Bain & Company y la Fondazione Altagamma.

La búsqueda de experiencias exclusivas y personalizadas fueron clave para impulsar el desempeño en áreas como la hotelería, la gastronomía gourmet, los yates y los cruceros.

El sector hotelero creció un 4%, beneficiado por la alta ocupación y nuevas tendencias en el turismo, según el reporte que recoge Portafolio.

Entre los principales factores que impulsaron este crecimiento destacan las reservas anticipadas de hasta dos años, el aumento de los viajes familiares multigeneracionales y el interés por el turismo de bienestar.

Destinos especializados en retiros de yoga, spas de lujo, tecnología para mejorar el descanso y experiencias en la naturaleza han ganado popularidad entre los viajeros de alto poder adquisitivo.

Asimismo, la gastronomía de lujo registró un aumento del 8%, impulsada por la demanda de experiencias gastronómicas inmersivas.

Los consumidores de lujo

Los consumidores buscan cada vez más opciones que combinen el entretenimiento con una oferta culinaria de productos sostenibles, alimentos de origen vegetal y menús de temporada, en línea con las tendencias de consumo responsable.

El mercado de yates y jets privados crecieron un 13%, con un incremento en la entrega de unidades a clientes de alto perfil.

La industria apostó por tecnologías innovadoras y energías renovables para mejorar la experiencia de los usuarios y reducir el impacto ambiental.

Uno de los segmentos con mejor desempeño fue el de cruceros de lujo, que experimentó un aumento del 30%.

La preferencia por viajes más exclusivos, con itinerarios centrados en la aventura y la sostenibilidad, ha impulsado el crecimiento de este sector.

En contraste, el mercado de automóviles de alta gama cayó un 5%, reflejando una tendencia de menor demanda en la industria automotriz.

También se observó una reducción en la venta de vinos finos, debido a un consumo más moderado por parte de los compradores.

El mercado del arte también sufrió una contracción del 7%, afectado por la incertidumbre económica y geopolítica, lo que ha reducido la venta de obras de alto valor.

A pesar de estos desafíos, el estudio proyecta que para 2030, el número de consumidores de lujo en mercados emergentes, como América Latina, podría alcanzar los 50 millones de personas de clase media alta, lo que representa una oportunidad de crecimiento para la industria.

© Reproducción reservada