Japón supera a China y se sitúa como el principal inversor asiático en España

JapónGettyImagen

La inversión japonesa en España alcanzó los 9.200 millones de euros entre 2010 y 2023, superando en un 30% a la procedente de China, según un informe del Círculo Empresarial Japón España (CEJE).

El informe destaca que en los últimos seis años la inversión japonesa se mantuvo cerca de los 7.000 millones de euros, con picos notables como los 4.000 millones registrados en 2018 y los más de 1.300 millones en 2021.

Entre 2019 y 2023, Japón reforzó su posición como principal inversor asiático en el país, con una aportación de casi 3.000 millones de euros.

El optimismo es palpable entre los empresarios, ya que más del 70% de los directivos encuestados considera que la inversión japonesa en España se mantendrá o incluso aumentará en los próximos años, consolidando a Japón como un «aliado clave» para el crecimiento económico de España.

Jorge Lasheras, presidente del CEJE, subrayó que la estabilidad económica y el entorno empresarial favorable en España son elementos clave que atraen a las empresas japonesas, especialmente aquellas que buscan una expansión sólida en Europa.

Química de Japón

La presentación también contó con la intervención del embajador de Japón en España, Takahiro Nakamae, quien destacó la evolución de la inversión japonesa, que ha transitado de una expansión general a una mayor innovación en áreas como inteligencia artificial, baterías para vehículos eléctricos y centros de distribución.

Nakamae remarcó la importancia de continuar promoviendo la cooperación económica entre ambos países.

La industria química se mantiene como el sector que recibió más inversión japonesa en España, con un total de 3.200 millones de euros en las últimas tres décadas.

A su vez, las energías renovables vivieron su mejor año en 2021, con una inversión récord de 792 millones de euros, mientras que la automoción alcanzó los 1.157 millones.

El número de empresas japonesas en España también experimentó un notable crecimiento, con un aumento del 70% en la última década, alcanzando casi 400 compañías en 2024, frente a las 225 registradas en 2011.

© Reproducción reservada