A 20 años de su primera edición, el ranking Kantar BrandZ Most Valuable Global Brands ha alcanzado un nuevo hito: las 100 marcas más valiosas del mundo suman un valor total de $10.7 billones de dólares, cifra histórica impulsada por la innovación, la disrupción tecnológica y una evolución constante del comportamiento del consumidor.
Desde 2006, el valor conjunto del Top 100 ha crecido más de 9.3 billones de dólares, consolidando a este índice como un reflejo preciso del poder de las marcas globales. Apple encabeza la lista por cuarto año consecutivo con un valor de marca de 1.3 billones de dólares, seguida por Google (944 mil millones), Microsoft (884 mil millones) y un revitalizado Amazon, cuyo valor aumentó 50% interanual hasta los 866 mil millones.
“Las marcas más valiosas del mundo han demostrado resiliencia incluso en tiempos de crisis económicas, superando consistentemente al S&P 500 y al MSCI World Index. Esto demuestra el valor estratégico del marketing y la importancia de invertir en la construcción de marca”, afirmó Martin Guerrieria, director de Kantar BrandZ.
La mayor marca de moda del grupo Inditex, Zara, sigue figurando entre las 100 marcas más valiosas del mundo de Kantar BrandZ, siendo la única española en el ranking, en 65ª posición
Dominio estadounidense, pero China y otros mercados ganan terreno
El 82% del valor del Top 100 proviene de marcas estadounidenses, frente al 63% en 2006. Sin embargo, el crecimiento de marcas chinas, que han duplicado su valor en dos décadas y ahora representan el 6% del ranking, podría redefinir el panorama. En contraste, las marcas europeas han perdido presencia: en 2025 representan solo el 7% del valor total, frente al 26% en 2006.
Latinoamérica y otras regiones alzan la voz
Mercado Libre, minorista argentino, es la única marca latinoamericana dentro del Top 100. También destaca el regreso de Spotify al ranking global (puesto 76), el ascenso de Zara (posición 65) y el sorpresivo crecimiento del banco canadiense RBC, que registró un alza del 43%, el mayor entre las marcas financieras fuera de EE.UU.
En Asia, Airtel se consagró como la marca de telecomunicaciones de más rápido crecimiento.
ChatGPT irrumpe en el Top 100
Con su entrada directa al puesto 60, ChatGPT se convierte en la marca debutante más fuerte desde NVIDIA en 2021. Su popularidad global, gracias al avance de la IA generativa, podría enfrentar retos ante la reacción de competidores como Google y Microsoft.
“El ascenso de ChatGPT ilustra cómo una marca puede convertirse en parte integral de la vida diaria y remodelar industrias enteras”, añadió Guerrieria.
Tendencias clave del reporte 2025
Tecnología y disrupción: Las marcas que han revolucionado su categoría representan 71% del valor incremental generado desde 2006.
Redes sociales al alza: Instagram (+101%) y TikTok (+25%) reflejan la centralidad del contenido digital y el comercio electrónico impulsado por influencers.
Consumo cambiante: Las categorías de alimentos, bebidas y cuidado personal se estancan o retroceden, mientras que el alcohol cae un 11% debido a nuevas tendencias de bienestar.
Lujo en descenso: Por primera vez desde la pandemia, el valor del sector lujo cae un 2%, con una notable desaceleración en China.
Retail resiliente: El comercio minorista global crece 48% gracias a la innovación en e-commerce y marcas propias.
Top 10 de Kantar BrandZ 2025
Rank | Marca | Valor de Marca (US$ millones) | Var. Interanual |
---|---|---|---|
1 | Apple | 1,299,655 | +28% |
2 | 944,137 | +25% | |
3 | Microsoft | 884,816 | +24% |
4 | Amazon | 866,118 | +50% |
5 | NVIDIA | 509,442 | +152% |
6 | 300,662 | +80% | |
7 | 228,947 | +101% | |
8 | McDonald’s | 221,079 | 0% |
9 | Oracle | 215,354 | +48% |
10 | Visa | 213,348 | +13% |
Un mensaje claro: invertir en marca es invertir en futuro
Kantar BrandZ 2025 reafirma que el valor intangible de una marca —construido sobre la conexión emocional, la diferenciación y la experiencia del consumidor— puede ser el activo más poderoso de cualquier empresa. A medida que la competencia se intensifica, especialmente en sectores como la inteligencia artificial y el retail digital, las marcas que logren ser no solo diferentes, sino también significativas, serán las que lideren los próximos 20 años.
© Reproducción reservada