Kering reporta caída en ganancias, pero optimismo de cara al futuro

KeringKering

El grupo Kering, propietario de prestigiosas marcas como Gucci y Balenciaga, obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.133 millones de euros al cierre de 2024, lo que representa una caída del 62% respecto al resultado registrado en 2023. 

A pesar de esta caída significativa en las ganancias, las acciones de Kering llegaron a subir hasta un 6,67% en la apertura de la Bolsa de París, tras las declaraciones del consejero delegado de la compañía, François-Henri Pinault, quien aseguró que el grupo ha alcanzado «un punto de estabilización» y confía en reanudar gradualmente el crecimiento. 

Kering pierde un 12,1%

En términos de ingresos, Kering registró una cifra de negocio de 17.194 millones de euros, lo que supone una reducción del 12,1% respecto al año anterior. En el último trimestre del año, las ventas cayeron un 11,6%, hasta 4.390 millones de euros. 

Desglosando por marcas, las ventas de Gucci cayeron un 23%, alcanzando 7.650 millones de euros, mientras que las de Yves Saint Laurent descendieron un 9%, totalizando 2.881 millones de euros. Por otro lado, Bottega Veneta experimentó un crecimiento del 4%, alcanzando los 1.713 millones de euros. 

François-Henri Pinault destacó: “En un año difícil, aceleramos la transformación de varias de nuestras Casas y avanzamos con determinación para fortalecer la salud y la deseabilidad de nuestras marcas a largo plazo”. También subrayó que el grupo se encuentra en un punto de estabilización y está listo para reanudar gradualmente su trayectoria de crecimiento. 

De cara al futuro, y considerando un entorno económico y geopolítico incierto, Kering planea seguir desplegando su estrategia de crecimiento rentable a largo plazo, intensificando las iniciativas necesarias para fortalecer el desarrollo y crecimiento de sus marcas, al mismo tiempo que implementa medidas para mejorar su eficiencia. La compañía se enfocará en controlar los costos, hacer inversiones selectivas y gestionar su balance de manera más eficaz. 

 

© Reproducción reservada