La AIReF advierte a España las dificultades fiscales que podría tener a partir de 2027

EconomíaGettyImagen

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) alertó sobre los desafíos que enfrentará el Gobierno español para cumplir con los compromisos fiscales pactados con la Comisión Europea a partir de 2027.

En su primer análisis del nuevo Informe de Progreso Anual del Plan Fiscal y Estructural de Medio Plazo —sustituto de la tradicional Actualización del Programa de Estabilidad, el organismo señala que, aunque las reglas europeas se respetarán en 2025 y 2026, a partir de 2027 serán necesarias nuevas medidas de ajuste.

Según el estudio, el crecimiento del gasto primario neto de medidas de ingresos será del 4,1% entre 2025 y 2028, por encima del 3,4% contemplado en el plan fiscal actual.

Esto implica que “el margen generado el año pasado permite no tomar medidas hasta dentro de dos años”, pero el Ejecutivo deberá actuar para ajustar ingresos y gastos entre 2027 y 2028.

 

Los nuevos números de la AIReF

La AIReF también revisó a la baja sus previsiones de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB).

Se estima que en 2025 la economía crecerá un 2,3%, y en 2026, un 1,7%, lo que supone un recorte de dos y tres décimas, respectivamente.

La presidenta de la institución, Cristina Herrero, explicó que esta revisión responde al “clima total de incertidumbre comercial y arancelaria” y a una “reducción global en la previsión de exportaciones”.

Herrero mostró su desacuerdo con las previsiones gubernamentales, que confían en que la demanda nacional compensará la desaceleración exterior.

“Ellos piensan que la va a poder compensar con un escenario dinámico del consumo privado y público, y muy dinámico de la inversión. AIReF no lo comparte. Creemos que la inversión podrá recuperarse, pero no al ritmo que prevé el Gobierno”.

A medio plazo, se espera que el crecimiento económico se desacelere hasta el 1,5% en 2029.

No obstante, el déficit se mantendría por debajo del 3% del PIB durante ese periodo, aunque romperá su tendencia descendente en 2026.

© Reproducción reservada