El ambicioso proyecto de la Ciudad del Deporte del Atlético de Madrid está a punto de dar un paso crucial. Tras culminar la fase de diseño y planificación, comienza ahora la etapa de ejecución y construcción. Este martes, 2 de julio, al mediodía, se llevará a cabo el acto simbólico de colocación de la primera piedra, con la presencia de Enrique Cerezo, presidente del club, y José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid. Con este evento, el plan que revitalizará los alrededores del Estadio Metropolitano se pone oficialmente en marcha.
Un proyecto innovador y sostenible
La Ciudad del Deporte se presenta como «un proyecto innovador y sostenible, dotado de una infraestructura diferencial y de última generación con el deporte como epicentro». El complejo abarcará cinco parcelas que suman más de 265,000 metros cuadrados dedicados a la práctica deportiva y aproximadamente 380,000 metros cuadrados de zonas verdes. Aunque el nombre oficial del complejo aún no se ha desvelado, se espera que se anuncie este martes. La fecha prevista para que el complejo esté plenamente operativo es 2026. El desarrollo de esta fase requerirá una inversión superior a los 350 millones de euros, con el objetivo de impulsar significativamente la zona este de la capital y convertirse en uno de los principales reclamos deportivos y de ocio de España, según el Atlético. Además, se espera que el proyecto genere 3,500 empleos directos e indirectos.
Detalles del complejo
El complejo se distribuirá en cinco parcelas, tres de las cuales han sido cedidas por el Ayuntamiento al Atlético por 75 años, mientras que las otras dos serán financiadas y construidas por el club para uso público, aunque no formen parte de la concesión. Una de estas dos parcelas estará destinada a la práctica de deportes al aire libre, incluyendo una pista de atletismo y varios campos de fútbol. La otra estará destinada a deportes cubiertos, con cuatro pistas polideportivas y cuatro de pádel. Estas instalaciones municipales estarán abiertas para que los vecinos puedan practicar fútbol, baloncesto, balonmano, voleibol y fútbol sala.
En las otras tres parcelas se construirá el Centro de Alto Rendimiento (CAR) del Atlético de Madrid, una de las joyas del proyecto. Este espacio será un centro de ocio y multideporte, ofreciendo instalaciones para disciplinas como el surf, el golf, la escalada, el patinaje, el pádel y la tirolina. Además, incluirá un centro de servicios con una amplia oferta deportiva, comercial, de restauración y ocio. El CAR también contará con cinco campos de entrenamiento, un miniestadio con capacidad para unos 5,000 espectadores, un gimnasio y un centro médico y de rehabilitación.
Playa Artificial y Surf
Uno de los aspectos más destacados del proyecto es la inclusión de una playa artificial para la práctica de surf, que se ha diseñado como una iniciativa sostenible y tendrá el tamaño de dos campos de fútbol. Esta playa será uno de los principales atractivos de la Ciudad del Deporte, ofreciendo diferentes tipos de olas y áreas para jugar al voleibol y al fútbol playa. Además, se incluirán decenas de puestos al aire libre para la práctica del golf, lo que también ha generado gran expectación.
Mejoras en infraestructuras públicas
De forma paralela, la Ciudad del Deporte también mejorará las infraestructuras públicas del barrio con la creación de nuevos accesos desde la M-40. Desde noviembre pasado y durante los primeros meses de 2024, se han llevado a cabo diversas obras para mejorar los accesos por carretera al Metropolitano, y ya hay varios nuevos en funcionamiento.
Con los primeros pasos ya dados, la Ciudad del Deporte del Atlético de Madrid inicia su vuelo. Este ambicioso proyecto no solo fortalecerá el deporte en la capital, sino que también se convertirá en un importante polo de atracción y desarrollo para toda la región.
© Reproducción reservada