La CNMC abre investigación a Telefónica por condiciones de permanencia en televisión

TelefónicaGettyImagen

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) inició un nuevo expediente sancionador contra Telefónica por posibles incumplimientos vinculados a la adquisición de DTS (antigua Sogecable) en 2015, operación que estuvo condicionada al cumplimiento de una serie de compromisos destinados a preservar la competencia en el mercado de la televisión de pago.

El expediente, detallado en un comunicado del organismo, se centra en la supuesta vulneración de las condiciones establecidas por la CNMC tanto en la autorización inicial de la operación en 2015 como en sus posteriores prórrogas, especialmente las recogidas en la Resolución de 9 de julio de 2020.

En concreto, se investiga el incumplimiento del compromiso 1.1 y 1.1.2, que prohíben a Telefónica imponer obligaciones de permanencia ligadas directa o indirectamente a sus servicios de televisión de pago, ya sea de forma individual o empaquetada con otros servicios de telecomunicaciones.

Ya en julio de 2021, la CNMC había advertido que la oferta “Fusión+Smartphone” —que vinculaba el alquiler de un teléfono móvil a una permanencia de hasta 36 meses— infringía dichos compromisos.

Entonces, se ordenó a Telefónica modificar las condiciones y notificar los cambios tanto a los clientes como al regulador.

Posteriormente, en marzo de 2023, la compañía fue sancionada con seis millones de euros por esa infracción.

El proceso contra Telefónica

La CNMC pone el foco en las ofertas de Fusión y miMovistar con televisión de pago y dispositivos, activas entre agosto de 2021 y abril de 2023.

Según el organismo, estas prácticas dificultaron la capacidad de los usuarios para cambiar de operador, afectando así a la competencia en el mercado.

La apertura del expediente no implica aún una resolución final.

La CNMC dispone ahora de un plazo máximo de tres meses para instruir y resolver el procedimiento.

© Reproducción reservada