La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) impuso una multa de 10 millones de euros a Deutsche Bank por dos infracciones muy graves en la comercialización de productos financieros complejos vinculados a derivados de divisas.
La sanción, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), responde a la falta de transparencia y diligencia del banco alemán en la venta de estos instrumentos a clientes empresariales en España.
Tras una investigación iniciada el año pasado, el regulador determinó que Deutsche Bank no proporcionó información suficiente sobre los riesgos de los productos Target Profit Forwards y Pivot TPF, considerados de alta complejidad.
Además, el banco no realizó correctamente las evaluaciones de conveniencia e idoneidad para garantizar que estos clientes comprendieran los riesgos asociados a su contratación.
Las sanciones a Deutsche Bank
La CNMV impuso dos multas de 5 millones de euros cada una. La primera se debe a la falta de transparencia en la información proporcionada a los clientes, mientras que la segunda sanciona el incumplimiento reiterado del deber de actuar en el mejor interés de estos.
Como medida adicional, el organismo prohibió a Deutsche Bank asesorar sobre productos derivados complejos relacionados con divisas durante un año.
Esta no es la primera vez que la entidad se enfrenta a investigaciones por malas prácticas en la comercialización de derivados.
En 2021, una revisión interna del banco, conocida como “Proyecto Teal”, reveló que Deutsche Bank vendió estos productos de forma opaca a más de 50 empresas españolas sin clasificarlas correctamente bajo la normativa europea Mifid.
El escándalo llevó a la destitución de al menos dos altos ejecutivos: Louise Kitchen, entonces directora de la unidad de liquidación de activos, y Jonathan Tinker, codirector de divisas globales.
Además, la entidad implementó cambios en sus procedimientos de control y amplió su investigación, sin encontrar evidencia de irregularidades en otras áreas.
© Reproducción reservada