Apple deberá pagar 500 millones de euros y Meta, 200 millones, tras confirmarse el incumplimiento de algunas de las obligaciones impuestas por el nuevo marco regulatorio. Las sanciones, aunque importantes, se sitúan lejos del máximo previsto en la normativa, un 10% de la facturación anual de la empresa infractora. Según Bruselas, las multas se han calculado en función de «la gravedad y duración del incumplimiento».
El DMA, que entró en vigor de forma escalonada entre 2023 y 2024, impone nuevas reglas a los grandes actores digitales designados como «guardianes» (gatekeepers) debido a su tamaño y su impacto en el mercado. El objetivo: garantizar una competencia justa y limitar los abusos de posición dominante.
Una investigación contra Apple, Meta, Amazon
La investigación contra Apple, Alphabet, Amazon y Meta arrancó hace más de un año. El expediente contra Apple se abrió en junio de 2024 y el de Meta un mes más tarde. Desde entonces, la Comisión Europea ha constatado que ambas compañías no cumplían con los requisitos establecidos, dando pie a las sanciones anunciadas este miércoles.
El momento no es casual. Las sanciones llegan en plena negociación comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos, en un contexto en el que las tecnológicas estadounidenses han buscado abiertamente el respaldo de la Administración de Washington para presionar contra la normativa europea.
Apple y Meta han mostrado su cercanía con la nueva Administración estadounidense, pidiendo su intervención para frenar el avance de las normativas digitales europeas que consideran perjudiciales para su modelo de negocio y que podrían ver afectadas algunas ventas en nuestro continente ante esta presión.
© Reproducción reservada