Lenovo crece un 37% anual, pero sus números decepcionan en el trimestre

LenovoGettyImagen

La tecnológica china Lenovo, el mayor fabricante mundial de ordenadores personales, registró un beneficio neto anual de 1.384 millones de dólares, un aumento del 37% respecto al ejercicio anterior.

Según los resultados publicados, Lenovo facturó 69.077 millones de dólares en su último ejercicio, lo que representa un crecimiento interanual del 21% y la segunda mayor cifra en su historia.

El entusiasmo por estos resultados se desinfló al conocerse los datos del último trimestre fiscal (enero-marzo), donde el beneficio neto cayó un 64%, muy por debajo de los 222 millones esperados por el consenso de analistas recogido por Bloomberg.

Este desempeño trimestral generó inquietud en los mercados: sus acciones cayeron más de un 5% este miércoles en la Bolsa de Hong Kong, su mayor descenso en más de un mes.

El balance de Lenovo

La compañía tecnológica es impulsada por el excelente desempeño de sus divisiones de soluciones para infraestructuras, que creció un 63% hasta los 14.520 millones de dólares, y de soluciones y servicios, que aumentó un 13% con ingresos de 8.460 millones.

“La incertidumbre nos preocupa”, reconoció el presidente y CEO, Yang Yuanqing, al ser consultado por Bloomberg sobre los desafíos geopolíticos.

Añadió que “a largo plazo, el mercado de los ordenadores está vinculado a la economía global, ya sea por los aranceles o por tensiones geopolíticas”.

Los analistas, sin embargo, mantienen una visión optimista a medio plazo. Según Bloomberg, se prevé una revalorización de las acciones del 41,8% en los próximos 12 meses, a pesar del retroceso del 13% acumulado durante el último año.

Lenovo apuesta por consolidar su posición en el mercado con una estrategia centrada en la inteligencia artificial híbrida, un enfoque que ha impulsado su crecimiento en todas las áreas de negocio.

La compañía confía en que esta línea marcará su liderazgo en la nueva era tecnológica.

© Reproducción reservada