Madrid está on fire en el mercado inmobiliario. La ciudad ha reforzado su posición como uno de los lugares más tensionados para comprar casa en España: la demanda no para y la oferta… cada vez más escasa. Resultado: precios por las nubes. Según el último informe de Fotocasa, en abril el metro cuadrado en Madrid se colocó en 5.936 euros, un 1,4% más que el mes anterior y un 14,4% más que hace un año.
Pero eso no es todo. Las zonas más top de la ciudad han vivido subidas todavía más bestias. El distrito de Retiro, por ejemplo, ha pegado un subidón del 36,4% en solo 12 meses. También subieron fuerte Salamanca (21,3%) y Chamberí (20,6%). ¿Más ejemplos? Arganzuela (+19,9%) y Moncloa-Aravaca (+18,1%).
Las subidas a doble dígito también se notaron en Fuencarral-El Pardo (16,8%), Hortaleza (16,2%), Chamartín (16,1%) y hasta Villaverde (15,9%), que suele estar entre las zonas más asequibles. En el otro extremo, las subidas más suaves estuvieron en Tetuán (3%) y Moratalaz (5,8%).
¿Y los precios más altos de Madrid?
El Barrio de Salamanca sigue siendo el rey en precios: 10.434 euros/m2, una locura. Le siguen Chamberí (8.895), Retiro (8.504), Centro (7.381) y Chamartín (7.205). Otras zonas que están por encima de la media de la ciudad: Moncloa-Aravaca, Arganzuela, Tetuán, Hortaleza y Fuencarral-El Pardo.
Ahora bien, si estás buscando algo más asequible, toca mirar al sur. Villaverde es el distrito más barato, con una media de 2.303 euros/m2, seguido de Puente de Vallecas (2.724), Usera (2.818) y Villa de Vallecas (2.937). Aún así, Madrid sigue siendo la segunda ciudad más cara de España para comprar casa, solo por detrás de San Sebastián, que se dispara hasta los 6.789 euros/m2.
El mayor subidón en casi dos décadas
A nivel nacional, el precio medio del metro cuadrado ha pegado una buena sacudida: 2.534 euros, un 1,8% más que en marzo y un 11,7% más que en abril de 2024. Es el repunte más fuerte en 19 años. En solo 12 meses, el valor medio se ha encarecido en 265 euros.
Desde Fotocasa avisan de que estamos ante una transformación del mercado residencial español como no se veía en la última década. La mezcla de factores económicos, políticos y sociales, más el desequilibrio entre oferta y demanda, está tirando los precios hacia arriba sin freno. Aunque aún estamos un 15% por debajo del pico histórico, el ritmo de subida es de récord.
¿Dónde sube más?
De las 17 comunidades autónomas, 16 han subido. Y en ocho de ellas el incremento supera el 10%. Lideran el ranking Comunitat Valenciana (+24,8%), Baleares (+22,2%), Murcia (+19,1%) y Andalucía (+15,4%).
Las regiones con los precios más altos: Baleares (4.907 euros/m2) y Madrid (4.624 euros/m2). Las más baratas siguen siendo Extremadura (1.220 euros/m2) y Castilla-La Mancha (1.191 euros/m2).
© Reproducción reservada