Mi oficina parece… un museo

El arte no solo es refugio de museos o de espacios privados que solo pueden disfrutar unos pocos. Cada vez son más las empresas que apuestan por abrir sus colecciones y crear entornos más creativos, innovadores y diferentes para que empleados y clientes puedan ser partícipes de piezas únicas.

Utopía OrientalUría Menéndez Abogados

No todo el mundo puede presumir de disfrutar cada día de un Jaume Plensa, El Roto, Eduardo Sarabia, Jose Luis Zumeta o Teresa Margolles. Los empleados de empresas como idealista, Kronos Real State Group, A&G Banca Privada, Basque Luxury o Uría Menéndez Abogados, sí tienen razones para presumir de ello cada vez que van a la oficina.

El interés de los directivos de dichas compañías por el arte y el deseo de compartir con el equipo esa pasión o el generar entornos más creativos, innovadores y diferentes son algunas de las razones que explican por qué cada vez son más las empresas que apuestan por que en sus oficinas se respire arte, gracias a colecciones creadas, además de con gusto, con un sentido lógico. Una tendencia que hace años detectó Elisa Hernando, fundadora de Arte Global. “Ya en 2003, era muy habitual en Estados Unidos que las empresas contrataran a asesorías de arte para gestionar sus adquisiciones y colecciones de arte. En España, hasta ese momento, no existían empresas especializadas en dar servicios de arte a otras empresas y, en este sentido, fuimos pioneros”. Desde entonces, esta firma se ha centrado en ofrecer servicios de arte para empresas que quieren vincular sus acciones corporativas a la creatividad con clientes como Uría Menéndez Abogados, idealista o A&G Banca Privada, entre otros, y que convierten sus oficinas en pequeños museos, en oficinas que inspiran, a la vez que, como señala Hernando, “estas colecciones se convierten también en un valor de inversión”.

Kronos: El arte como ADN de la compañía

Acuarelas de RCR, viñetas de El Roto, óleos de Rafael Macaron, Abraham Lacalle, Matías Sánchez, Juan de Morenilla, Erik Parker o Kang Haoxian, pasando por esculturas de Eduardo Sarabia o Julio Galindo (Mono de L’Hoest en la imagen). Y así hasta un total de 30 obras de arte están presentes en las oficinas de Kronos Real State Group. Nada más entrar en el vestíbulo del edificio, un gran óleo de Abraham Lacalle recibe al visitante y, desde ese momento, repartido en diversas plantas se pueden ir descubriendo una obra tras otra. Casi todas las piezas están en los pasillos y en zonas comunes como los hubs o las cocinas, buscando que formen parte del día a día de los empleados. Y es que el arte y la cultura son una parte del ADN de la compañía desde que hace diez años la fundara su

CEO, Saïd Hejal. “Estamos convencidos de que el arte contribuye a fortalecer el sentido de pertenencia a la comunidad y mejora la vida de las personas, tanto en los barrios que desarrollamos como en nuestras propias oficinas, donde nos ayuda a mejorar la productividad, la eficiencia y la creatividad”, destacan desde Kronos.

Utopía Oriental

Kronos

Basque Luxury: Fuente de inspiración

Todas las estancias de la oficina cuentan con obras de arte, ya sean pinturas, fotografías, grabados, esculturas, serigrafías, collages o escultopinturas. “Creemos que el arte es la mayor fuente de inspiración y creatividad que hay, y nos parece fundamental que todo aquél que entre en nuestro estudio pueda disfrutar del arte e inspirarse en él”, destaca Joanes Mathiuet, director de Basque Luxury. La compañía, que ha apostado por el arte desde su fundación, hace ahora diez años, cuenta con dieciocho obras de arte en propiedad de artistas, fundamentalmente vascos, como Alfredo Bikondoa, Jose Luis Zumeta, Eduardo Vega de Seoane, Víctor Goikoetxea, Iñigo Manterola, Miguel Balliache, Jorge Cardarelli, Frédéric Gutiérrez Barde o Romina Ressia, que se exponen en su estudio de San Sebastián. Adicionalmente, cuenta con una zona de exposiciones temporales donde la firma organiza muestras abiertas al público. En estos momentos se exhibe ‘Zumeta: Figuración y Abstracción en el siglo XXI’ de Jose Luis Zumeta.

Utopía Oriental

Basque Luxury

idealista: Arte que itinera

El interés de su fundador, Jesús Encinar, por identificar la relación entre el arte y el sector inmobiliario y el impacto del ser humano en su entorno ha impulsado que idealista cuente actualmente con una importante colección de arte con más de cien piezas que están repartidas de forma itinerante en las 16 oficinas que la firma tiene en España, Italia y Portugal. Así, Encinar lleva años apoyando autores nacionales e internacionales y fomentando la producción artística de arte contemporáneo mediante la adquisición de obras de arte. Así, cuenta en su colección con piezas de autores como el griego Panos Kokkinias, la española Maider López, el suizo Olaf Breuning o la mexicana Teresa Margolles (en la imagen). De hecho, el portal inmobiliario organiza desde 2018 el Premio idealista de arte contemporáneo. La artista Diana Larrea ha sido la vencedora de esta última edición.

Utopía Oriental

idealista

Uría Menéndez Abogados: Geometría y conocimiento

Hace 20 años que Uría Menéndez Abogados decidió apostar por la creación de una colección que, además puede disfrutarse en las diversas oficinas repartidas por Europa, Latinoamérica y Estados Unidos con las que cuenta el despacho. Fue Rodrigo Uría Meruéndano quien decidió que quería crear una colección de arte de artistas jóvenes de media carrera para apoyarlos. Y es que su vinculación con el arte era más que evidente ya que, además de ser el presidente del Patronato del Museo del Prado, era coleccionista y su madre, Blanca Meruéndano, pintora. Desde entonces, la colección ha ido creciendo hasta alcanzar más de 200 obras de artistas españoles, portugueses y latinoamericanos que giran en torno a dos temáticas: la geometría y el conocimiento. Así, pueden encontrarse pinturas, fotografías, esculturas y grabados de nombres como Daniel Canogar, Cristina Iglesias, Eduardo Úrculo, Helena Almeida, Leonor Antunes, Eugenio Ampudia, Tàpies o Jaume Plensa.

Utopía Oriental

Jaume Plensa

A&G Banca Privada: Apoyo a jóvenes artistas

Hay empresas que no se conforman solo con comprar arte y que este pueda disfrutarse en sus oficinas, sino que dan un paso más. Es el caso de A&G Banca Privada, que desde hace cuatro años organiza el Premio de arte A&G para apoyar a jóvenes artistas, que consiste en la adquisición para su colección de las obras de los premiados y, además, en la exposición en sus oficinas tanto del ganador como de los finalistas durante un año. En la primera edición de estos premios, el ganador fue Maíllo (en la imagen) y los posteriores fueron Rubén Gonzalo y Diego Beneitez. Las obras pueden disfrutarse en las salas de reuniones de los clientes ya que, según la firma, son el espacio donde promocionar al ganador y finalistas de su premio. En el caso de A&G Banca Privada, su apoyo no sólo consiste en exponer y promocionar dichas obras, sino que, además, estas piezas están a la venta para sus clientes.

Utopía Oriental

A&G Banca Privada

© Reproducción reservada