El Gobierno ha movido ficha para contentar a las aseguradoras y dar luz verde al nuevo contrato de Muface. La clave: ajustar las primas según la edad del mutualista. Hasta ahora, el aumento era lineal para todos, pero con esta nueva estrategia, los mayores de 65 años se llevan la parte gorda del pastel, mientras que los más jóvenes salen más baratos.
¿Qué cambia en las primas de Muface?
El foco está claro: los jubilados. A partir de los 65 años, las primas de Muface suben un 40% respecto a lo que se ofrecía en la última licitación, que quedó desierta. Ahora, las aseguradoras recibirán 169,47 euros mensuales por mutualistas mayores de 65, frente a los 120,53 euros anteriores. Y si hablamos de los mayores de 74 años, el cambio es aún más bestia: pasa de 130,57 euros a 260,96 euros en 2027.
¿Y los jóvenes? Pues justo lo contrario. Las primas de los menores de 4 años bajan un 34,12%, y el recorte más brutal se lo llevan los niños entre 5 y 14 años, con una reducción del 62,8%. Si antes las aseguradoras recibían 64 euros, ahora solo serán 29. En el rango de 15 a 44 años, la prima cae un 39%, mientras que para los de 45 a 54 años baja un 20%. A partir de los 55, el gasto vuelve a aumentar, centrándose en los mutualistas mayores, el grupo más numeroso, con una media de edad de 57 años.
¿Por qué este cambio?
Óscar López, al frente de la cartera de Función Pública, busca convencer a las aseguradoras, que en octubre dejaron el contrato desierto. La fórmula: más pasta para los perfiles con más siniestralidad (jubilados) y menos para los que apenas generan gastos (jóvenes).
Esta estrategia no está exenta de riesgos, ya que recortar tanto en los mutualistas jóvenes podría generar tensiones, aunque López apuesta por un equilibrio que, a ojos del Gobierno, es “necesario” para sacar adelante este concierto.
¿Qué pasa ahora?
El nuevo contrato arrancaría en abril, con una prórroga de tres meses respecto al anterior. Además, las aseguradoras tendrán hasta el 15 de enero para presentar sus propuestas, un día más de lo previsto por un retraso en la publicación de los pliegos.
El total del presupuesto asignado es de 4.205 millones de euros hasta 2027, repartidos entre territorio nacional (4.134 millones) y mutualistas en el extranjero (71,6 millones). Este monto es ligeramente inferior a lo anunciado inicialmente, ya que los tres primeros meses del año no están incluidos en el servicio.
¿Será suficiente para convencer a las aseguradoras?
Con este movimiento, el Gobierno espera desbloquear un contrato clave para los funcionarios. Sin embargo, habrá que esperar para ver si las aseguradoras aceptan las nuevas condiciones. La apuesta está hecha, pero el tiempo dirá si este equilibrio entre costes y servicios funciona o si será necesario un nuevo reajuste.
© Reproducción reservada