Naturgy y Hispania Silva se alían para construir hasta 30 plantas de biometano en España

NaturgyGetty Images

Naturgy ha cerrado un acuerdo estratégico con Hispania Silva para crear al menos 20 plantas de biometano en toda España, con la posibilidad de llegar a 30. Estas instalaciones estarán operativas antes de 2030 y tendrán una capacidad para generar 2,5 TWh de biometano al año, lo que equivaldría al consumo de 500.000 hogares. Además, este proyecto contribuirá a la descarbonización de la economía española, con una reducción de 450.000 toneladas de CO₂, lo que sería como plantar 49 millones de pinos. 

El futuro del biometano en España con Naturgy

La alianza tiene como objetivo producir biometano a partir de residuos orgánicos, transformando desechos en energía limpia. Gracias a la colaboración entre Naturgy y Hispania Silva, se podrá ofrecer un enfoque integral, cubriendo toda la cadena de valor del gas renovable, desde la gestión del residuo hasta la producción del biometano. 

José Luis Gil, director general de Gases Renovables de Naturgy, aseguró que este acuerdo es clave para aprovechar el potencial de los gases renovables en la descarbonización. “Estar presentes en todos los eslabones de la cadena de valor del gas renovable nos permitirá ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes”, señaló. 

Por su parte, Ignacio Sanchiz, presidente de Hispania Silva, destacó que esta alianza permitirá a la empresa crecer significativamente, lo que redundará en un mejor servicio y mayor eficiencia operativa. 

Un impacto positivo en la economía circular 

El biometano producido en estas plantas será distribuido a través de las redes de gas natural existentes, tanto a hogares como a industrias, permitiendo una descarbonización efectiva sin necesidad de que los clientes inviertan en nuevas instalaciones o equipos. 

Además, el proyecto impulsará la economía circular, creando empleo y beneficiando a las economías locales. También contribuirá a la agricultura mediante el uso de fertilizantes orgánicos y agua de riego limpia para los suelos, cerrando así el ciclo y reduciendo el impacto ambiental. 

 

© Reproducción reservada