Nissan y Honda confirmaron que iniciaron las negociaciones formales para fusionarse y crear una nueva potencia automotriz en Japón.
El proceso, que espera culminar en junio de 2025, lo confirmaron por los líderes de ambas firmas en una conferencia de prensa.
“El ascenso de los fabricantes de automóviles chinos y de los nuevos actores ha cambiado mucho la industria del automóvil”, dijo el consejero delegado de Honda, Toshihiro Mibe.
Se unen, explicó, para “desarrollar capacidades para luchar contra ellos en 2030, de lo contrario seremos derrotados”.
La fusión crearía un grupo automovilístico con una facturación conjunta de 191.000 millones de dólares y un beneficio operativo de 19.100 millones de dólares.
Con estas cifras, la nueva empresa se situaría como el tercer mayor fabricante del mundo, solo por detrás de Toyota y Volkswagen.
Actualmente Honda tiene un valor en Bolsa de 40.000 millones de dólares, mientras que Nissan se ubica en torno a los 10.000 millones de dólares
El reparto de Honda y Nissan
Aunque aún no se dieron los detalles sobre las condiciones exactas de la fusión, se sabe que Honda tendrá la capacidad de nombrar a la mayoría de los directivos del nuevo grupo.
Además, Mitsubishi, que es propiedad en un 24,5% de Nissan, también podría integrarse en la nueva estructura, aunque aún no se ha tomado una decisión definitiva al respecto.
El acuerdo es el más significativo en el sector automovilístico desde la fusión de Fiat Chrysler y PSA en 2021, que dio lugar a Stellantis.
Además, la posible implicación de Renault, el principal accionista de Nissan, añade un nuevo nivel de complejidad, ya que el grupo francés tendrá que aprobar cualquier movimiento que implique a Honda.
© Reproducción reservada