OpenAI está creciendo a un ritmo que da vértigo. Menos de tres años después del lanzamiento de ChatGPT, la compañía ha alcanzado 10.000 millones de dólares en ingresos anuales recurrentes (ARR). Una cifra que confirma lo que todos intuíamos: la inteligencia artificial no es solo el futuro, es el negocio del presente.
Según ha contado la empresa a CNBC, ese dato de ingresos incluye:
suscripciones de usuarios individuales,
servicios empresariales de ChatGPT,
y el uso de su API para desarrolladores.
Eso sí, quedan fuera los ingresos por licencias como la que tiene con Microsoft, así como acuerdos puntuales de gran volumen.
Duplicar en un año con un precio alto
En 2023, OpenAI rondaba los 5.500 millones de ARR, así que ha duplicado ingresos en solo 12 meses. Pero ese crecimiento meteórico no ha salido gratis: la compañía con sede en San Francisco registró pérdidas cercanas a los 5.000 millones de dólares el año pasado. Una inversión brutal para escalar a lo grande.
El objetivo de OpenAI: 125.000 millones para 2029
Y esto es solo el principio. Según publicó The Information, OpenAI se ha marcado una meta ambiciosa para 2029: llegar a 125.000 millones de dólares en ingresos. Una locura si se cumple… pero con su ritmo actual, no parece tan descabellado.
Valoración récord, inversores premium en OpenAI
En marzo de este año, OpenAI cerró una ronda de financiación de 40.000 millones de dólares, la mayor operación privada en la historia del sector tech. Con los ingresos actuales, eso la sitúa en una valoración de unas 30 veces su facturación, lo que refleja la confianza (y las expectativas) de sus inversores:
Microsoft, SoftBank, Coatue, Altimeter y Thrive Capital, entre otros.
Usuarios y empresas, también en modo cohete
Los datos de usuarios también impresionan:
A finales de marzo de 2025, OpenAI declaró 500 millones de usuarios activos semanales.
Y este mes anunció que ya hay 3 millones de empresas usando sus servicios de pago, cuando en febrero eran solo 2 millones.