Oracle gana 2.655 millones (un 21% más) y anuncia acuerdo con Amazon

OracleGetty

Oracle registró un beneficio neto de 2.929 millones de dólares (2.655 millones de euros) en el primer trimestre de su año fiscal, finalizado el 31 de agosto, lo que representa un aumento del 21% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Los ingresos totales de la compañía crecieron un 6,9%, alcanzando los 52.961 millones de dólares (47.998 millones de euros). En particular, los servicios en la nube y el soporte técnico generaron 10.519 millones de dólares (9.533 millones de euros), un 10,2% más, mientras que las licencias de productos en la nube disminuyeron un 7,5%, situándose en 870 millones de dólares (788,5 millones de euros).

Por otro lado, las ventas de hardware cayeron un 8,3%, hasta los 655 millones de dólares (593,6 millones de euros), y las de servicios disminuyeron un 8,7%, totalizando 1.263 millones de dólares (1.145 millones de euros). Los costes operativos de Oracle aumentaron un 1,7%, sumando 9.316 millones de dólares (8.443 millones de euros).

Safra Catz, la consejera delegada del grupo, destacó que el crecimiento de su división de servicios en la nube ha acelerado tanto los ingresos operativos como los beneficios por acción. Además, señaló que el valor de los pedidos pendientes ha crecido un 53% interanual, alcanzando un récord de 99.000 millones de dólares (89.722 millones de euros), lo que impulsará sus ingresos en 2025.

Oracle también anunció un dividendo trimestral de 0,40 dólares (0,36 euros) por acción, que se pagará el 24 de octubre a los accionistas registrados hasta el 10 de octubre.

Nuevas alianzas

En cuanto a alianzas, Oracle y Amazon Web Services (AWS) han lanzado Oracle Database@AWS, una solución que permitirá a los usuarios acceder a Oracle Autonomous Database y Oracle Exadata Database Service directamente en AWS. Esta colaboración ofrecerá una experiencia integrada entre Oracle Cloud Infrastructure (OCI) y AWS, simplificando la administración de bases de datos, facturación y soporte, además de permitir la conexión de bases de datos Oracle con servicios avanzados de AWS, como Amazon EC2, AWS Analytics y Amazon Bedrock para inteligencia artificial y aprendizaje automático.

© Reproducción reservada