En estas últimas semanas, España ha sufrido numerosos ciberataques, tanto a empresas privadas como a instituciones públicas, además de estafas, timos y robos a los que se enfrenta cada usuario prácticamente cada día.
Empresas afectadas
Ataques al Banco Santander, Iberdrola, Decathlon o el más reciente y grande, a la DGT donde robaron los datos de más de 34 millones de conductores españoles, son tan solo algunos de los ejemplos más grandes e impactantes. Y es que está claro que ahora mismo nuestro país y todas las empresas e instituciones que operan en él están amenazados ante esta oleada de ciberataques, y lo peor es que de momento este peligro no va a cesar pronto.
España se ha convertido en el objetivo de muchos grupos de piratas informáticos, en concreto bandas de hackers pro rusos, como es el caso de NoName05716 quien se han atribuido numerosos ataques que han ocurrido en las últimas semanas.
España en el punto de mira
Los objetivos son las páginas web de instituciones y compañías del tamaño e importancia del Parlament Catalán, la web de la Casa Real, del Ministerio de Políticas Exteriores, del Metro de Madrid, de puertos tan importantes como el de Valencia o el de Las Palmas.
Entre los numerosos eventos que tiene la agenda del Gobierno de Pedro Sánchez, el pasado lunes el presidente recibió y se reunió con Vladimir Zelensky, presidente de Ucrania para discutir los paquetes de ayuda que España le va a dar a dicho país, que desde 2022 está en guerra con Rusia.
Método de actuación
Su modus-operandi consiste en realizar ataques de denegación de servicio o DDoS, consiste en sobrecargar a una red o página web para que esta sea inutilizable o inaccesible para los usuarios legítimos. En otras palabras, consiste en «petar» una página web para que se caiga y deje de funcionar correctamente.
© Reproducción reservada