El mercado ferroviario español cerró su primer año de competencia entre Renfe, Iryo y Ouigo con unas pérdidas totales de 187 millones de euros, un 65% más que el año anterior. A pesar de que el número de viajeros creció un 36%, alcanzando los 32,4 millones. La guerra de precios entre las tres operadoras ha reducido significativamente la rentabilidad por viajero, afectada por la inflación y el aumento de costes operativos y salariales.
Iryo y Ouigo tienen pérdidas importantes
Las operadoras privadas, Iryo y Ouigo, acumulan pérdidas importantes desde su llegada al mercado. Iryo, en su primer año completo de operación, registró pérdidas de 79,3 millones de euros, triplicando las de Renfe, que perdió 65 millones, y duplicando las de Ouigo, que cerró el ejercicio con 42,7 millones en negativo. Iryo está expandiendo sus servicios a nuevas rutas triplicando su plantilla, sus trenes tienen un nivel de ocupación más bajo que sus competidores. La ocupación promedio de Iryo es del 65%, frente al 70% de Renfe y el 80% de Ouigo.
Iryo, participada por Trenitalia, Globalvía y Air Nostrum, espera mejorar sus resultados en 2024, cuando su flota y todas sus rutas estén completamente operativas. Sin embargo, la empresa teme que Ouigo continúe con una agresiva política de precios bajos. Ya que podría afectar la rentabilidad de Iryo en rutas clave como Madrid-Málaga y Madrid-Sevilla, donde tanto Iryo como Renfe justifican sus tarifas más elevadas basándose en la calidad de sus servicios.
Por su parte, Ouigo, que ofrece trenes de doble piso a precios más bajos, ha incrementado sus ingresos un 30% hasta los 139 millones de euros, transportando a 4,6 millones de viajeros. Sin embargo, sus pérdidas también crecieron un 16%, alcanzando los 42,7 millones. La compañía francesa ha presionado al gobierno español para que reduzca las tarifas de acceso a la red ferroviaria, argumentando que sus costes operativos son demasiado altos.
Renfe sigue siendo la que más ingresa
Renfe, la operadora estatal, es la que más ingresos genera, con 1.272 millones de euros, aunque sus pérdidas en el segmento comercial alcanzaron los 70,1 millones. La empresa ha implementado medidas de eficiencia, como prejubilaciones y cambios en su política de indemnización por retrasos, para intentar reducir su déficit. Renfe sigue siendo la operadora que más ingresa por viajero, con un promedio de 41,35 euros por asiento. También reporta pérdidas de 2,28 euros por cada pasajero.
En conjunto, el sector ferroviario español enfrenta desafíos considerables. En un contexto de fuerte competencia y presión para mantener precios atractivos. Esto ha resultado en un aumento general de las pérdidas a pesar del incremento de viajeros. Las operadoras confían en que la mejora de ocupación y la optimización de sus servicios les permita revertir esta tendencia en los próximos años.
© Reproducción reservada