Repsol está ultimando una batería de argumentos legales para defenderse frente al expediente sancionador abierto por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que la acusa de un presunto abuso de posición dominante en el mercado de hidrocarburos. La petrolera rechaza rotundamente las acusaciones, que señalan que sus descuentos adicionales a través de la aplicación Waylet (que ya tiene nueve millones de usuarios) estarían perjudicando a las estaciones de servicio independientes.
La CNMC alega que Repsol aprovechó su presunta posición dominante en el mercado mayorista para hacer descuentos adicionales a sus clientes, lo que habría perjudicado a las estaciones de servicio independientes al aumentar los precios mayoristas a sus competidores. La estrategia habría dañado los márgenes de estos competidores y limitado la competencia en la distribución minorista de combustibles.
Estos descuentos fueron lanzados justo después de la desaparición de la rebaja del IVA en los carburantes y en un contexto de presión social. Especialmente por parte de los transportistas que exigían precios más bajos en medio de la crisis energética.
Repsol presentará alegaciones
Repsol ha rechazado rotundamente las acusaciones y asegura que presentará sus alegaciones en el plazo de un mes. La compañía argumentará que no mantiene una posición dominante en el mercado mayorista y asegura cumplir estrictamente con la regulación en materia de competencia. Además, se defiende asegurando que las estaciones independientes aumentaron sus resultados en 2022. Lo que contradice la acusación de que sus prácticas afectarían a estos competidores.
La CNMC sostiene que estas prácticas podrían infringir tanto el artículo 2 de la Ley de Defensa de la Competencia como el artículo 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.
Este expediente tiene su origen en denuncias presentadas por la Asociación Nacional de Estaciones de Servicio Automáticas (AESAE) y la Asociación de Comercializadores Independientes de Hidrocarburos. La investigación incluyó una inspección domiciliaria en la sede de Repsol en diciembre de 2023. Sin embargo, la CNMC excluyó a las asociaciones denunciantes del acceso al expediente, considerando que no son parte interesada.
La resolución de este conflicto será clave para el futuro de la competencia en el mercado energético español. Podría sentar precedentes importantes en la comercialización digital de combustibles a través de aplicaciones móviles.
315 millones para proyectos de hidrógeno verde
Además, el Gobierno ha adjudicado a Repsol un total de 315 millones de euros para impulsar sus proyectos de hidrógeno verde en Bilbao y Cartagena, dentro del programa europeo Hy2Use. Esta ayuda forma parte de un proyecto del Proyecto de Interés Común Europeo (IPCEI) para el desarrollo de electrolizadores en estas dos localidades.