Repsol impulsa sus inversiones en Portugal como protesta por el ‘impuestazo’ a las energéticas

RepsolRepsol

Repsol anunció que moverá a Portugal (Sines) la inversión del primero de varios proyectos de hidrógeno verde, huyendo del impuesto extraordinario  a la banca y las energéticas que pretende ratificar el gobierno español.

El proyecto que movilizarán Repsol a Portugal plantea la instalación de un electrolizador de 4 megavatios (MW) de consumo y 600 toneladas anuales de producción de hidrógeno, lo que implica una inversión de aproximadamente 15 millones de euros.

Justo el viernes pasado, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, dijo que estudian establecer de forma permanente los impuestos extraordinarios al sector, que habían servido para “cubrir el escudo social” tras la crisis del Covid en 2020 y la guerra en Ucrania.

Repsol mantiene paralizadas algunas inversiones para impulsar proyectos por 350 megavatios (MW) de electrolización en España. Uno de los mayores desarrollos estaba planteado para la refinería de Cartagena con 100 MW de consumo, tras un desembolso de 200 millones de euros.

¿Qué protesta Repsol?

Alrededor de 779 millones de euros ha entregado Repsol al Estado español por concepto de los impuestos extraordinarios, según confirma un reportaje de El Economista. Tan sólo este año, provisionó que pagaría alrededor de 335 millones por este tipo de gravámenes.

En el caso de las grandes energéticas, se trata de un gravamen del 1,2% sobre la actividad no regulada.

Repsol fue una de las primeras compañías en advertir que podrían sacar hasta 1.500 millones de euros a Francia o Portugal, si se acordaba hacer permanente esta política fiscal.

Antonio Brufau, presidente de Repsol, dijo a finales de 2023 que le resultaba «incomprensible» que la administración de Pedro Sánchez mantuviera ese impuesto basado en “hipotéticos” beneficios extraordinarios. “Los costes a los que el Gobierno somete a sus empresas las coloca en clara desventaja competitiva”, protestó.

El secretario general del sindicato CCOO, Unai Sordo, reaccionó este lunes al anuncio de Repsol: “Me parece bastante obsceno que con los beneficios y sobrebeneficios que las empresas energéticas han tenido estos últimos años, por un recargo fiscal que me parece bastante razonable, haya este tipo de amenazas, que creo que son salidas de tono”.

El sindicalista pidió a las empresas reflexionar, para que sumen su esfuerzo a contribuir con el bienestar general.

© Reproducción reservada