Banco Sabadell cierra filas en torno a su estrategia independiente y descarta, por ahora, cualquier fusión como maniobra defensiva ante la opa lanzada por BBVA.
Así lo dejó claro este miércoles su consejero delegado, César González-Bueno, al negar que la entidad esté explorando alianzas con otros bancos como Abanca o Unicaja, a pesar de las especulaciones en torno a posibles recomendaciones gubernamentales.
“No hay ninguna perspectiva, ni a corto ni siquiera casi a medio plazo de cualquier operación corporativa”, afirmó tajante González-Bueno durante el VI Foro Internacional de Expansión.
Reconoció que en el sector bancario «todo el mundo habla con todo el mundo», pero subrayó que intentar una fusión en pleno proceso de opa sería “un desorden tremendo”.
El rechazo del Sabadell
El ejecutivo justificó el rechazo a la oferta de BBVA por considerar que infravalora el valor real de Sabadell y que, desde entonces, la propuesta se ha deteriorado aún más.
Según explicó, BBVA tendría que distribuir dividendos por encima de los 9.000 millones de euros para igualar lo que Sabadell ya ofreció a sus accionistas: un retorno equivalente al 20% del valor del banco.
“¿Eso qué quiere decir? Pues que es imposible. No es pensable”, sostuvo.
Además, recordó que mientras Sabadell se revalorizó un 77% desde abril de 2023, incluyendo dividendos, BBVA lo hizo solo un 35%.
“Cuando ofreces un canje, si tu acción se revalúa mucho menos que la otra, te quedas sin moneda de cambio”, sentenció.
Con el 80% de sus accionistas siendo también clientes y muchos de ellos particulares, González-Bueno aseguró que la operación “no les interesa”.
A la espera de que el Gobierno decida antes del 27 de mayo si eleva la opa al Consejo de Ministros, el Sabadell ultima un nuevo plan estratégico que presentará en un próximo Capital Markets Day, con la promesa de seguir creciendo de forma orgánica.
© Reproducción reservada