Scale Green Energy, filial de Enagás, ha sido seleccionada para recibir más de ocho millones de euros en financiación europea con el objetivo de impulsar una red de estaciones de repostaje de hidrógeno renovable en España. La ayuda procede del programa CEF (Conectar Europa Facility) para infraestructuras de combustibles alternativos (AFIF), gestionado por la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA).
El apoyo económico se canaliza a través del proyecto ECOhynet, que prevé la construcción de seis estaciones de repostaje, cada una con capacidad para 1.000 kilogramos de hidrógeno diario, destinadas a vehículos tanto ligeros como pesados. Estas estaciones estarán ubicadas a lo largo de los corredores Atlántico y Mediterráneo de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T), reforzando el despliegue estratégico de infraestructuras sostenibles en el territorio español.
Enagás y la inversión del proyecto
La inversión total del proyecto asciende a más de 26,7 millones de euros, y se centrará en suministrar hidrógeno renovable a presiones de 350 y 700 bares, lo que lo convierte en una solución viable tanto para la movilidad de mercancías como para el transporte particular.
Este nuevo paso se enmarca dentro de una estrategia más amplia de Enagás para liderar el desarrollo de infraestructuras energéticas sostenibles. Scale Green Energy busca posicionarse como plataforma clave en el impulso del hidrógeno renovable, actuando de forma transversal a lo largo de la cadena de valor e integrando a distintos actores del sector.
Además de esta ayuda, la Comisión Europea ya concedió en enero 75,8 millones de euros adicionales a Enagás para cofinanciar al 50% los estudios técnicos de los Proyectos de Interés Común (PCI) vinculados a los primeros tramos de la Red Troncal Española de Hidrógeno y el corredor H2Med. Este último contempla infraestructuras tan relevantes como la conexión terrestre entre Portugal y España (CelZa) y la interconexión marítima entre Barcelona y Marsella (BarMar).
La Comisión Europea está intensificando el respaldo a proyectos como este a través del mecanismo AFIF, que forma parte del plan ReFuelEU, una iniciativa centrada en fomentar la infraestructura de recarga eléctrica y repostaje de hidrógeno en los principales nodos logísticos del continente. La ambición a medio plazo es acelerar la transición hacia una movilidad más limpia y resiliente en toda la Unión Europea.
© Reproducción reservada