Sharp abandona las pérdidas y gana 219,5 millones de euros

SharpSharp

La compañía japonesa de electrónica Sharp ha registrado un beneficio neto atribuido de 36.095 millones de yenes (equivalentes a 219,5 millones de euros) en su año fiscal 2025, logrando así salir de los números rojos de 149.980 millones de yenes (aproximadamente 912 millones de euros) que sufrió en el ejercicio anterior. Este giro positivo marca un importante paso para la compañía, que ha logrado superar sus dificultades económicas pasadas.

A pesar de los buenos resultados en términos de beneficios, los ingresos de Sharp cayeron un 7%, situándose en 2,160 billones de yenes (alrededor de 13.135 millones de euros). Las diferentes divisiones de la empresa contribuyeron de manera desigual a los ingresos globales. La división de oficinas inteligentes fue la mayor fuente de ingresos, con 680.606 millones de yenes (aproximadamente 4.139 millones de euros). Le siguió la división de pantallas, que aportó 507.139 millones de yenes (unos 3.084 millones de euros), mientras que la sección de vida y energía generó 461.351 millones de yenes (alrededor de 2.805 millones de euros).

En cuanto a las costos de producción y los gastos generales y administrativos, estos bajaron un 8,9%, hasta 2,133 billones de yenes (unos 12.971 millones de euros), lo que también contribuyó a la mejora de los resultados de Sharp.

No obstante, las perspectivas de Sharp para el próximo ejercicio no son tan optimistas. La empresa ha revisado a la baja sus expectativas, prevé que las ventas caigan hasta los 1,85 billones de yenes (aproximadamente 11.250 millones de euros), lo que representa una caída del 14,4% respecto a los ingresos del año fiscal 2024. Además, las ganancias se reducirán significativamente, con una estimación de 10.000 millones de yenes (aproximadamente 60,8 millones de euros), lo que supondría una caída del 72,3% en comparación con los beneficios obtenidos en 2025.

Debido a esta disminución proyectada en sus resultados, Sharp ha decidido descartar la posibilidad de repartir dividendos en el próximo ejercicio.

© Reproducción reservada