SoftBank vuelve a números verdes en su ejercicio fiscal 2024, pero su tercer trimestre es un tropiezo

SoftBankGetty

SoftBank Group cerró el período de abril a diciembre de 2024 con un beneficio neto de 636.154 millones de yenes (aproximadamente 4.047 millones de euros), un cambio drástico respecto a las pérdidas de 458.723 millones de yenes (2.918 millones de euros) que registró en el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento es una excelente noticia para el conglomerado japonés, que ha logrado dar un giro a su situación financiera después de atravesar un mal momento.

Sin embargo, el panorama no fue tan positivo durante el tercer trimestre fiscal (de octubre a diciembre), donde SoftBank tuvo que afrontar pérdidas de 369.165 millones de yenes (2.348 millones de euros), en contraste con las impresionantes ganancias de 950.004 millones de yenes (6.044 millones de euros) del mismo trimestre del ejercicio anterior. Este tropezón ha generado dudas sobre la estabilidad a corto plazo del gigante tecnológico y sus estrategias de inversión.

Softbank en el primer trimestre 13.810 millones de euros

A pesar de este revés en el tercer trimestre, las plusvalías por inversiones fueron el motor de las cuentas de SoftBank durante los primeros nueve meses del año fiscal, alcanzando los 2,17 billones de yenes (13.810 millones de euros). En comparación con el año anterior, cuando las minusvalías fueron de 539.949 millones de yenes (3.429 millones de euros), este dato resalta el impacto positivo de sus apuestas estratégicas. Alibaba y T-Mobile fueron los principales activos que impulsaron las ganancias, con plusvalías de 902.900 millones de yenes (5.744 millones de euros) en acciones de Alibaba, y 751.900 millones de yenes (4.783 millones de euros) en T-Mobile.

Por otro lado, las posiciones en las empresas tecnológicas a través de los famosos fondos Visión de SoftBank sumaron 260.754 millones de yenes (1.716 millones de euros) en ganancias, un cambio radical respecto a las pérdidas de 51.994 millones de yenes (331 millones de euros) que se vieron en el mismo periodo del año pasado.

En cuanto a los ingresos netos de la empresa, estos ascendieron a 5,3 billones de yenes (33.720 millones de euros) en los primeros nueve meses, lo que representa un incremento del 3% respecto al año anterior. El tercer trimestre fiscal vio una ligera subida del 3,4% interanual, con ingresos de 1,83 billones de yenes (11.640 millones de euros).

Un tercer trimestre bastante malo

Pero, como mencionamos antes, el tercer trimestre no fue todo oro. En ese período, SoftBank registró minusvalías de 481.004 millones de yenes (3.060 millones de euros) en sus posiciones inversoras, un giro inesperado comparado con las plusvalías de 424.606 millones de yenes (2.701 millones de euros) que habían registrado en el mismo trimestre del año anterior.

En detalle, las empresas holding de SoftBank también se vieron afectadas por estas pérdidas, con una caída de 108.309 millones de yenes (689 millones de euros) en el trimestre, lo que refleja una reducción del 36,2% en comparación con el mismo periodo de 2023. Los fondos SV fueron aún más impactados, con un saldo negativo de 339.024 millones de yenes (2.157 millones de euros), en contraste con las plusvalías de 531.288 millones de yenes (3.380 millones de euros) que habían acumulado en el mismo trimestre del año anterior.

Aunque SoftBank sigue siendo una de las principales potencias en el mundo de las inversiones tecnológicas, este balance mixto muestra que no está exento de altibajos y que, a pesar de su buen desempeño a largo plazo, los tropiezos en el camino no son pocos. Sin duda, este gigante japonés tendrá que seguir haciendo malabares con su cartera de inversiones si quiere mantener la estabilidad y evitar que más caídas como las del tercer trimestre afecten su rumbo.

© Reproducción reservada