Telefónica Brasil adquiere Desktop

Telefónica Brasil ha confirmado este miércoles que se encuentra en negociaciones para adquirir Desktop, una de las principales operadoras de banda ancha del país. Aunque las partes no han proporcionado detalles específicos sobre la posible transacción, los analistas locales estiman que la operación podría alcanzar los 1.500 millones de euros.

En un comunicado oficial, la compañía con sede en Sao Paulo ha declarado: “Confirmamos que la Compañía ha estado analizando una posible transacción con Telefónica Brasil. Sin embargo, en este momento, no existe un acuerdo en relación al precio, la estructura u otros términos y condiciones”, según ha indicado Bruno Silva Carvalho, CFO de Desktop.

Información detallada de la operación

La noticia, publicada inicialmente por la prensa local el pasado viernes, provocó una subida significativa en las acciones de Desktop en la Bolsa de San Pablo, que se dispararon un 16,26% el viernes, alcanzando un precio de 15,87 reales (2,83 euros) por acción. Este miércoles, las acciones de Desktop registraron un aumento adicional del 1,42%. En contraste, las acciones de Telefónica Brasil cayeron un 1,25% en la jornada y han descendido casi un 2% en las últimas cinco sesiones.

Desktop ha mostrado un impresionante crecimiento orgánico, siendo la teleco con mayor expansión en Brasil durante el primer trimestre de 2024, según datos de la agencia estatal de telecomunicaciones. Con operaciones concentradas en el estado de Sao Paulo, Desktop ha reportado un incremento del 67% en sus ingresos en comparación con los primeros tres meses de 2023. Su resultado operativo antes de depreciaciones y amortizaciones (EBITDA) creció un 25% en el mismo periodo, alcanzando los 138 millones de reales (24,5 millones de euros). En comparación, Telefónica Brasil reportó un EBITDA de 5.277 millones de reales (937,5 millones de euros) en el mismo trimestre.

La adquisición de Desktop podría posicionar a Telefónica como la mayor compañía del sector en el estado de Sao Paulo, el más poblado de Brasil, donde Desktop cuenta con más de un millón de clientes activos. Brasil es un mercado clave para Telefónica, que tiene más de 113 millones de clientes en la principal economía latinoamericana.

La integración de Desktop permitiría a Telefónica consolidar su liderazgo en el mercado de líneas de fibra óptica, donde ya cuenta con más de 6,3 millones de conexiones hasta finales de marzo. La adquisición sumaría un millón de hogares adicionales a su red, representando un crecimiento del 15%.

Impacto en el mercado y perspectivas futuras

La posible adquisición de Desktop por parte de Telefónica Brasil no solo refleja la consolidación del mercado de telecomunicaciones en Brasil, sino también la estrategia de expansión de Telefónica en América Latina. La fusión permitiría a Telefónica no solo ampliar su base de clientes, sino también fortalecer su infraestructura de fibra óptica, mejorando la calidad del servicio y la velocidad de conexión para los usuarios.

El mercado de telecomunicaciones en Brasil ha mostrado un crecimiento sostenido, impulsado por la creciente demanda de servicios de internet de alta velocidad y la expansión de la cobertura de fibra óptica. La adquisición de Desktop podría acelerar estos desarrollos, beneficiando a los consumidores y potenciando la competitividad del sector.

Aunque la operación aún no está cerrada y queda pendiente la definición de los términos y condiciones, la noticia ha generado expectativas positivas entre los inversores y analistas, quienes ven en esta posible fusión una oportunidad para fortalecer el mercado de telecomunicaciones brasileño y consolidar la presencia de Telefónica en la región.

La adquisición de Desktop por parte de Telefónica Brasil tiene el potencial de transformar el panorama de las telecomunicaciones en Brasil, consolidando a Telefónica como un líder indiscutible en el mercado de banda ancha del país. A medida que avanzan las negociaciones, el sector y los consumidores esperan con interés los desarrollos que esta operación pueda traer.

© Reproducción reservada