Telefónica vende su filial en Uruguay a Millicom por 390 millones

TelefónicaTelefónica

En un nuevo paso dentro de su estrategia de reducción de presencia en Hispanoamérica, Telefónica ha anunciado la venta del 100% de su filial en Uruguay a Millicom Spain por 440 millones de dólares (aproximadamente 390 millones de euros). La operación, aún sujeta a aprobaciones regulatorias, fue comunicada este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Esta venta se enmarca dentro de la política de gestión de cartera de activos de la multinacional española y sigue la línea marcada por las recientes desinversiones en Argentina, Perú y Colombia. Según ha señalado la compañía, el objetivo es reducir su exposición en América Latina y reforzar su posición en Europa.

El presidente de Telefónica, Marc Murtra, explicó durante un foro organizado por Expansión que estos movimientos responden a una lógica de optimización del uso del capital: “Creemos que el capital en nuestras manos se utiliza de forma más eficiente orientándose hacia activos europeos. Esta estrategia nos otorga mayor capacidad de consolidación en mercados clave como España, Alemania y Reino Unido”.

La salida de Uruguay se suma a una serie de operaciones similares. En febrero, Telefónica vendió su filial en Argentina por 1.190 millones de euros, y en abril, se desprendió de su subsidiaria en Perú por 900.000 euros, aunque esta última arrastraba una deuda de 1.240 millones. También acordó vender su filial en Colombia, nuevamente a Millicom, por unos 368 millones de euros.

Estas desinversiones han tenido un impacto contable conjunto de 1.731 millones de euros, que contribuyeron a que Telefónica cerrara el primer trimestre del año con pérdidas netas de 1.304 millones.

Por su parte, Millicom, que opera en la región bajo la marca Tigo, destacó que la adquisición de la filial uruguaya refuerza su presencia en Sudamérica y espera obtener beneficios inmediatos de escala y sinergias operativas. Según su CEO, Marcelo Benítez, la operación representa un “hito clave en su estrategia de crecimiento” en un país con “fundamentos económicos sólidos y una agenda digital ambiciosa”.

La compañía prevé que la operación tenga un impacto positivo en su flujo de caja libre a partir de 2026, apoyado por eficiencias operativas y la integración con sus negocios en Paraguay y Bolivia.

Con esta operación, Telefónica consolida su repliegue de Hispanoamérica y redirige sus recursos hacia un foco estratégico europeo, mientras Millicom refuerza su expansión latinoamericana, apostando fuerte por un mercado estable y en crecimiento como Uruguay.

© Reproducción reservada