El boom de los centros de datos en España está en el punto de mira del Gobierno. Teresa Ribera, la ministra de Transición Ecológica, ha dejado bien claro que el Estado no piensa perder el control sobre el despliegue de estas infraestructuras y otras inversiones que consumen muchísima energía, como el hidrógeno verde. A partir de ahora, será el Ministerio el que decida qué proyectos tendrán acceso a la red eléctrica, sobre todo en aquellas zonas con alta demanda energética, como Aragón, Andalucía o Madrid.
La idea es sencilla: no todos los proyectos podrán enchufarse a la red eléctrica. Y aquí es donde entra Teresa Ribera y el ministerio de Transición Ecológica, que está afinando una nueva normativa que evitará que proyectos sin mucha viabilidad se queden con permisos para consumir energía que otros podrían aprovechar mejor. El mecanismo será mediante concursos, que serán gestionados por la Secretaría de Estado de Energía, y se resolverán en un plazo máximo de seis meses. Las empresas interesadas deberán competir por un mismo “nudo”, que es el punto clave donde los proyectos se conectan a la red.
Teresa Ribera y el gobierno buscan la competencia
Imagina que Amazon, Google y Microsoft están en la cola para conectar un centro de datos en un nudo, y a la vez, Cepsa, Repsol e Iberdrola quieren enchufar sus proyectos de hidrógeno verde en el mismo punto. Si la red no tiene suficiente capacidad para todos, tendrán que competir entre ellos para ver quién se queda con el acceso. Como te imaginarás, la competencia va a estar reñida.
La razón principal por la que el Ministerio ha decidido centralizar este control es el creciente rechazo social hacia los grandes proyectos de energías renovables. Muchos de estos parques renovables se construyen a la par que los proyectos gigantes de centros de datos, que consumen una barbaridad de energía. Así que el Ministerio evaluará cada proyecto basándose no solo en su capacidad técnica, sino también en su impacto socioeconómico, ambiental y territorial, su efecto tractor en la economía local y cuántas emisiones de CO2 lograrían evitar.
© Reproducción reservada