Toyota, el mayor fabricante de automóviles del mundo, atraviesa una fase de contracción, registrando su séptimo descenso consecutivo en la producción global. En agosto de 2024, la producción cayó un 11,2% respecto al año anterior, con 709.571 vehículos fabricados. Las ventas globales también se redujeron un 3,1%, alcanzando 826.863 unidades vendidas.
Impacto en el mercado interno
En Japón, Toyota sufrió una contracción del 22,2% en las ventas, con 185.680 unidades, debido a la suspensión temporal de la producción causada por un tifón y un escándalo relacionado con certificaciones de seguridad falsificadas. Modelos clave como el Corolla Fielder, Corolla Axio y Yaris Cross vieron su producción detenida hasta obtener la aprobación del Ministerio de Transporte en septiembre.
Caída en el mercado chino
El mercado chino, clave para Toyota, ha sido uno de los más afectados, con una caída del 13,5% en las ventas (152.065 unidades). La fuerte competencia de fabricantes locales como BYD ha erosionado la cuota de mercado de la marca japonesa, que, al igual que otros fabricantes internacionales, enfrenta dificultades en China.
Vehículos eléctricos: una asignatura pendiente
En agosto, Toyota vendió solo 12.682 vehículos eléctricos de batería, con apenas 119 de ellos en Japón. La compañía sigue enfocada en su tecnología híbrida, que ha mostrado un crecimiento significativo del 22% en ventas globales, con 336.848 unidades vendidas en agosto. En Europa, las ventas de híbridos aumentaron un 18%, a pesar de la desaceleración general del mercado automotriz.
A pesar de la creciente popularidad de los híbridos, Toyota ha reducido sus expectativas de ventas de vehículos eléctricos para 2026, bajando su objetivo de 1,5 millones a 1 millón de unidades, reflejando la lenta adopción de esta tecnología en Japón, donde los modelos híbridos y de gasolina siguen dominando.
Programas de recompra de acciones y resultados financieros
Toyota ha aumentado su programa de recompra de acciones, llevándolo a 8,3 millones de dólares, un aumento de 1,3 millones respecto a lo anunciado en mayo. Esta medida llega tras reportar un incremento del 17% en su beneficio operativo del trimestre, alcanzando 8,7 millones de dólares, impulsado por las fuertes ventas de híbridos en Norteamérica y un yen débil que favorece los ingresos extranjeros.
Nissan y su relación con Renault
Nissan, otro gigante automotriz japonés, también enfrenta desafíos. Su producción global en agosto cayó un 15,5%, con 236.016 unidades, mientras que las ventas disminuyeron un 5,5%. La compañía ha anunciado un plan de recompra de acciones valorado en 551 millones de dólares para adquirir el 5% del capital social de Renault, buscando reequilibrar su asociación. Nissan planea cancelar las acciones recompradas, lo que beneficiará a los accionistas y mejorará la gestión del capital.
Honda también en retroceso
Honda, otro importante actor de la industria automotriz japonesa, experimentó una caída del 11,3% en la producción global, con 307.870 vehículos fabricados en agosto de 2024. Las ventas globales también cayeron un 4,7%. En China, la empresa ha reducido personal y suspendido la producción en tres plantas, en línea con su estrategia de acelerar la transición hacia los vehículos eléctricos y reducir la producción de vehículos de gasolina en un 19%.