Tres Cantos se está convirtiendo en la ubicación premium para las empresas nacionales e internacionales.
El municipio madrileño cuenta con más de 3.500 compañías, lo que genera que cada día lleguen 30.000 trabajadores a la localidad, frente a las casi 15.000 personas que salen para acudir a su puesto de trabajo en Madrid. Un tejido empresarial que genera riqueza en la zona, al punto de ofrecer entre 40.000 y 45.000 plazas de empleo y una tasa del paro de apenas un 4,1%, frente al casi 10% del resto de la Comunidad Autónoma.
Desde el Ayuntamiento de Tres Cantos consideran que su ‘fórmula secreta’ es la mezcla perfecta entre “diseño, movilidad, urbanismo y calidad de vida”. Unos aspectos a los que se suman otros estratégicos, como su cercanía geográfica al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y al distrito financiero de AZCA.
Jesús Moreno, alcalde de Tres Cantos, explica a Business People que “las empresas necesitan tres cosas esenciales: seguridad jurídica, una fiscalidad que no ponga palos en las ruedas –Tres Cantos figura entre los municipios más grandes de la Comunidad de Madrid con menor presión fiscal, concretamente el que menos de los 34 de más de 20.000 habitantes– y servicios públicos de calidad”.
Una apuesta que ha permitido que en la localidad madrileña estén reconocidas compañías como Netflix, Nivea (Beiersdorf AG), Normon, GSK, Aciturri, Sener, Repsol, UNIE Universidad (Grupo Planeta), Rural Servicios Informáticos (RSI), Movistar Plus, Siemens, Michelin, Abertis o Danone, entre otras.
De Madrid a la luna
Una de las ‘joyas de la corona’ del municipio es el Parque Tecnológico de Madrid (PTM), un espacio de 275.000 metros cuadrados que alberga a 80 compañías que se especializan principalmente en el sector aeroespacial, defensa y energía. Uno de sus protagonistas es Thales Alenia Space en España, quienes llegaron en 1993 con una superficie construida de 7.300 metros cuadrados y una inversión de 2.300 millones de pesetas (casi 14 millones de euros).
Con el paso de los años, la empresa fue expandiéndose. “Las salas blancas –en las que fabricamos y probamos sistemas electrónicos para satélites en condiciones ambientales muy estrictas– han pasado de ocupar unos 250 m2 a los 2.600 m2 actuales”, destaca su director de relaciones institucionales y estrategia, José Antonio Álvarez de Arcaya.
A pesar de haber tomado la decisión de invertir en Tres Cantos hace más de 30 años, la firma aeroespacial sigue destacando “la ubicación, infraestructuras, comunicaciones y la amplitud del espacio disponible” de la localidad, a lo que suman “su proximidad a Madrid, que facilita el vínculo con universidades y centros de investigación de la capital y de la comunidad, especialmente interesante para sectores tecnológicamente punteros”.
Álvarez de Arcaya destaca que “hemos integrado en Tres Cantos los módulos de comunicación de la nueva generación de satélites de telecomunicaciones españoles, SPAINSAT NG, que prestarán servicios de comunicación a nuestras Fuerzas Armadas y a otras entidades gubernamentales, y hemos tenido un papel clave en los satélites Meteosat de última generación”.
Y añade que “estamos desarrollando numerosos sistemas y tecnologías críticas para la segunda generación del sistema de navegación europeo, Galileo, y para seis nuevas misiones del programa Copernicus de observación de la Tierra enfocado a la protección del medio ambiente y vigilancia del cambio climático. En exploración, estamos actualmente involucrados en 10 misiones de exploración de la Luna para la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA), Corea del Sur y Turquía”.
En un esfuerzo por respaldar a las empresas aeroespaciales situadas en Tres Cantos (son el 70% de las empresas espaciales de Madrid, donde se concentra el 95% del sector a nivel nacional), Moreno advierte presionará para que el municipio sea la subsede técnica de la Agencia Espacial Española. Una medida que le permitirá dotar con el apoyo técnico a un sector tan importante para la capital española.
Nuevas inversiones
Las inversiones en Tres Cantos no cesan. Quetta Data Centers, la plataforma creada por la gestora de fondos Azora en colaboración con Core Capital, invertirá más de 500 millones de euros en la construcción de una red de seis centros de datos ‘Edge’ en España y Portugal. El primero de ellos se ubicará en Tres Cantos, con una inversión de 180 millones de euros y ofrecerá soluciones tecnológicas a empresas que requieren baja latencia en el procesamiento y transmisión de datos.
“Queremos que Tres Cantos siga siendo ese gran polo de atracción de empresas que eligen para su implantación una ciudad tecnológica y moderna como la nuestra, enfocada a formar parte de la consolidación de la región como un gran hub digital del sur de Europa”, indica el alcalde.
Otra de las grandes empresas que apuestan con fuerza por el municipio es MASID, el mayor campus de ciencias de la vida e innovación de España de Stoneshield Capital, que cuenta con más de 80.000 metros cuadrados a través de quince edificios, y desde donde albergan a cincuenta empresas y más de 3.000 profesionales.
Un ambicioso proyecto que nace con la meta de convertirse en un referente en innovación, investigación y tecnología, articulado en tres ámbitos: el industrial, formado por el tejido empresarial que convive en el espacio; el administrativo y de ciudad, con la colaboración del Ayuntamiento de Tres Cantos y la Fundación Metrópoli; y el formativo, con alianzas con universidades y centros educativos.
“El Real Estate ya está muy asentado en el sector de la ciencia e innovación, sobre todo en Life Science, en otros territorios como Oxford, Cambridge, Londres y Estados Unidos. Entonces, la idea es convertir a España en un referente de infraestructuras científicas y tecnológicas. De esta manera, cualquier compañía puede contar con nuestros espacios ya sea desde su creación, su proceso de expansión o su llegada desde el extranjero”, explica Javier de Pablo, CEO de DeepLabs y MASID.
A lo que Pilar Gil, coCEO de DeepLabs y MASID, matiza que “no somos solamente alquiler de espacios, sino un ecosistema, un hub desde el que coordinamos todo”. En concreto, las áreas de contenido, formación y networking, así como “la gestión de gases, gestión de residuos, el lavado de material, las salas de cultivo, las salas de bioquímica con todos los equipos instalados. No nos quedamos en lo básico, sino que nos implicamos para ir más allá”.
“Al final, el gran reto que tienen muchas empresas científicas y de innovación son las elevadas inversiones que deben afrontar. Hasta ahora, en España no había iniciativas privadas de volumen en las que estas empresas pudieran garantizarse la inversión a largo plazo y el crecimiento. Nosotros buscamos garantizar las oportunidades para acompañar ese crecimiento y nos convertimos en un colaborador activo de las necesidades que vayan teniendo en sus procesos de expansión”, sentencia De Pablo.
Futuro sanitario
La sanidad privada también está apostando con fuerza en el municipio madrileño.
Con una inversión de 30 millones de euros se está levantando el Hospital Universitario HM Tres Cantos y la Residencia Valdeluz, ambas instalaciones conformarán el complejo de atención hospitalaria y residencial de Tres Cantos, que aspira a generar más de un centenar y medio de empleos directos y otros tantos indirectos.
“Siempre que se abre un nuevo hospital el entorno se beneficia en todos los sentidos. Se crea empleo directo e indirecto, se abren negocios alrededor, se revalorizan los inmuebles se atraen nuevos equipamientos. Desde HM Hospitales pensamos que la zona norte de la Comunidad de Madrid es una zona de expansión en las próximas décadas y por eso hemos apostado por generar nuevas instalaciones sanitarias”, detalla el Dr. Jesús Peláez, director médico territorial de HM Hospitales en Madrid.
El nuevo centro está proyectado para ser un hospital general médico quirúrgico que atenderá todas las especialidades, excepto Maternidad, con Urgencias 24 horas traumatológicas, pediátricas. Además, dispondrá de una UCI, Bloque Quirúrgico de vanguardia, Hospital de Día, Laboratorio propio y Farmacia Hospitalaria. Y en el que todos sus procesos estarán completamente digitalizados.
“Este nuevo centro hospitalario dispondrá además de una dotación de tecnología sanitaria de última generación compuesta por una Resonancia Magnética Nuclear (RMN) de alto campo, Tomografía Axial Computarizada (TAC) multicorte, Radiología, Ecografía de alta resolución y una Unidad de la Mujer con un circuito asistencial y diagnóstico que reúne en un mismo espacio consultas de Ginecología, Tomosíntesis, Ecografía Mamaria y programa intervencionista mamario”, añade el Dr. Peláez
A pesar de que las obras “van a buen ritmo y estamos satisfechos con su progresión”, el Hospital Universitario no podrá abrir sus puertas en noviembre de 2024, como estaba inicialmente previsto. En este sentido, se desconoce cuándo será la inauguración oficial.
A pesar del gran atractivo empresarial de Tres Cantos, aún existe la posibilidad de llevar al municipio al siguiente nivel.
El director de relaciones institucionales y estrategia de Thales Alenia Space en España precisa que “desde las empresas planteamos la necesidad (y dificultad) que tenemos para encontrar ciertos perfiles técnicos en el mercado laboral. En este sentido, sería interesante potenciar la oferta de ciclos formativos de grado superior en Tres Cantos que satisfagan esas necesidades, especialmente en disciplinas relacionadas con la tecnología”.
Una petición que, a pesar de ser asignatura pendiente en materia aeroespacial, ya se está empezando a esbozar en el Madrid Content City, el mayor ‘hub’ audiovisual europeo que cuenta con 25 edificios y 240.000 metros cuadrados para albergar platós y estudios de postproducción, además de la sede de Secuoya Content Group y Secuoya Studios, servicios auxiliares, centros de negocios y emprendedores y un campus universitario. Un entorno pensado para formar al talento según las necesidades del mercado audiovisual.